El poder adquisitivo en España se sitúa 32 euros por encima de la media europea

MADRID
SERVIMEDIA

El poder adquisitivo per cápita en España sigue estando por encima de la media europea aunque la diferencia se ha reducido hasta el 0,2%, es decir, 32 euros.

Ésta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio 'GfK Purchasing Power 2018' que refleja la renta disponible nominal de la población en euros. Se basa en las estadísticas sobre los niveles de renta, impuestos, beneficios y previsiones que realizan distintos institutos económicos. Asimismo, conocer las diferencias en el poder de compra de los distintos países analizados, así como los contrastes internos dentro de cada uno de ellos.

El análisis indica que el poder de compra en España es de 14.324 euros per cápita y la media en Europa, tras un crecimiento del 2,5%, está en 14.292 euros por persona. Por comunidades autónomas, son los habitantes de Álava los que vuelven a disponer del mayor poder adquisitivo per cápita con 19.717 euros, casi un 38% superior a la media española.

En el polo opuesto, Cádiz de nuevo es la provincia cuyos habitantes cuentan con menos recursos económicos para sus compras con 10.173 euros por persona, lo que equivale al 71% de la media nacional.

En cuanto a la provincia que más se acerca a la media del país es Asturias, con un poder adquisitivo de 14.279 euros per cápita. Está un 0,3% (45 euros) por debajo de la media española y un 0,1% (13 euros) de la europea.

A nivel europeo, los ciudadanos de Liechtenstein son los que tienen los ingresos más elevados, con 65.438 euros per cápita, es decir, 4,5 veces más que la media europea. Suiza e Islandia son los países con un mayor poder adquisitivo, mientras que Bielorrusia, Moldavia y Ucrania presentan los valores más bajos.

Como novedad, Finlandia con 21.058 euros accede al 'top ten', sobrepasando a Reino Unido, que baja a la undécima posición con un poder de compra per cápita de 20.572 euros.

Los datos vuelven a mostrar este año que las diferencias entre los distintos países son de nuevo muy significativas. Mientras que 17 países tienen un poder de compra por encima de la media de Europa, hay otros 25 que están por debajo. Entre estos últimos, los habitantes de Ucrania ocupan el último lugar, con 1.318 euros por persona para gastar y ahorrar, 50 veces menos que los de Liechtenstein.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2019
PPA/gja