Madrid
La Comunidad finaliza la instalación de 259 desfibriladores en la red de Metro
- Colocará el último este lunes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la instalación de 259 desfibriladores automáticos en 205 estaciones de la red, lo que significa tener este tipo de instalación en más del 80% de las estaciones y ofrecer este servicio a la práctica totalidad de los viajeros del suburbano.
Así lo señaló este sábado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, que pudo comprobar el funcionamiento de estos equipos en la estación de Plaza Elíptica.
“El principal objetivo de esta iniciativa es poner a disposición de los millones de personas que utilizan el suburbano un aparato que puede salvar vidas, ya que permiten una atención precoz ante una parada cardiorrespiratoria de una persona, aumentando así en sus expectativas de supervivencia”, subrayó la consejera, que señaló que el último desfibrilador se instalará en el Metro el próximo lunes, último día del año.
Esta iniciativa surge como resultado de la aplicación de un decreto específico de la Comunidad de Madrid, que regula la presencia de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario, lo que ha supuesto la implantación de desfibriladores en las estaciones de Metro que superen una afluencia media diaria de 5.000 personas.
La normativa permite que cualquier persona, bien sea trabajador o usuario, pueda llegar a utilizar estos aparatos tras establecer la correspondiente conexión automática desde el equipo con el teléfono de emergencias 112, con el que el desfibrilador se encuentra permanentemente conectado.
La instalación ha sido llevada a cabo por Telefónica y Anek-S3, empresas ganadoras de los correspondientes concursos para la adquisición y mantenimiento de los desfibriladores.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardiaca, como resultado de una parada cardiaca secundaria principalmente a la fibrilación ventricular. “La mayoría de las muertes súbitas cardiacas ocurren fuera del entorno hospitalario, de ahí la importancia de la instalación de estos aparatos”, remarcó Gonzalo.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2018
DSB/gja