I+D
Farmaindustria destaca el “valor crítico” de la participación de los pacientes en las decisiones sobre I+D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La participación del paciente tiene “un valor crítico para la compañías farmacéuticas en sus decisiones sobre I+D, y no hablamos sólo de la investigación clínica, donde el paciente es protagonista, sino en todo el proceso de investigación, en el que el paciente contribuye identificando sus necesidades y compartiendo su experiencia con la enfermedad”, destacó este martes el presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, en la apertura de la VI Jornada 'Somos Pacientes'.
En el encuentro, que reunió a investigadores, representantes de la Administración sanitaria, profesionales sanitarios, compañías farmacéuticas y asociaciones y organizaciones de pacientes, se puso de manifiesto la relevancia de la participación de este colectivo en todo el proceso de I+D de fármacos y se analizaron las dificultades que existen para su incorporación efectiva, así como las necesidades de información y formación que aún tienen sus representantes en este ámbito.
Sellés señaló la necesidad de dar más voz al paciente en la sanidad, “máxime cuando el sistema sanitario está viviendo un momento de cambio para adaptarse a nuevas necesidades que van desde el envejecimiento y la cronicidad hasta la llegada de nuevos tratamientos disruptivos que están modificando el paradigma del cuidado de la salud.
“La voz del paciente es fundamental para orientar la política sanitaria en su conjunto y su participación tanto en la prevención como en el manejo de su enfermedad es muy importante para la efectividad y la eficiencia”, añadió.
“La labor investigadora es cada vez más abierta, internacional y colaborativa, basada en la cooperación con administraciones, hospitales y centros de investigación públicos y privados, profesionales sanitarios y, por supuesto, pacientes”, y "el papel de éstos es aún más relevante cuando se está abriendo la puerta a la llamada medicina de precisión, que proporciona tratamientos cada vez más específicos y personalizados", agregó el presidente de Farmaindustria.
En este encuentro, celebrado en Madrid, se profundizó en las razones para implicar más a los pacientes en la investigación y en las medidas para conseguirlo. Así, Ona Orduña, de Kids Barcelona; Maite Valle, de la Federación Española de Cáncer de Mama; Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid; Teresa Chavarría, directora general de Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Toni Párraga, de Laboratorios Esteve, debatieron sobre las necesidades de información y formación que tienen los representantes de pacientes para incorporarse de forma operativa y ejecutiva a las actividades de I+D.
Posteriormente, Roberto Saldaña, gerente de la Confederación de Crohn y Colitis Ulcerosa; Jesús Rodrigo, director de la Confederación Española de Alzheimer; Elena Gobartt, responsable de I+D de Boehringer Ingelheim en España; Itziar de Pablo, secretaria del Comité de Ética de Investigación con Medicamentos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y Juan Estévez, asesor técnico de Ensayos Clínicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, desgranaron los distintos ámbitos del proceso de I+D biomédica en los que puede ser de utilidad y aportar valor la participación del paciente y las posibles recomendaciones para articular mejor dicha participación.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2018
MAN/caa