Inmigración

La concesión de nacionalidad española a extranjeros cayó un 56% en 2017

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 66.498 extranjeros residentes en España adquirieron la nacionalidad española en 2017, lo que supone una disminución del 55,9% respecto al año anterior.

Así se deduce de los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el mayor porcentaje de nuevas nacionalidades correspondió a niños entre 0 y 9 años.

Por sexos, el 49,2% de las personas extranjeras que consiguieron la nacionalidad española en 2017 fueron mujeres y el 50,8%, hombres

El país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad española fue España, con 14.192 casos. En su mayoría eran niños (el 89,9% menores de 10 años).

Entre los nacidos fuera de España, el país de nacimiento más frecuente fue Marruecos, con 9.334 adquisiciones de nacionalidad.

La Comunidad de Madrid (18.158 casos) y Cataluña (17.591) concentraron el 53,8% de las nuevas nacionalidades españolas en el año 2017. En el lado contrario se situaron Cantabria y Extremadura, con 336 y 352 adquisiciones, respectivamente.

El 2,7% de los extranjeros en el País Vasco había optado a la nacionalidad española a finales de 2017, igual que el 2,6% de los que vivían en la Comunidad de Madrid y el 2% de los de Cataluña.

Por el contrario, los menores porcentajes de adquisición de nacionalidad entre los extranjeros residentes se dieron en Andalucía (0,7%) y Canarias (0,8%).

En cuanto a los modos de adquisición, 41.180 casos fueron por residencia (exige 10 años seguidos de residencia legal en España) y 25.200 por opción (sobre todo, hijos de padres españoles o nacidos en España). El 95,6% de los menores de 20 años consiguieron la nacionalidad española por esta vía.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2018
AGQ/caa