El líder de Vox defiende el "acuerdo constitucional" pese a sus "defectos"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Vox, Santiago Abascal, defendió este sábado el “acuerdo constitucional” alcalnzado en España en 1978, porque, “con sus defectos”, es el modelo político que “nos ha permitido vivir en paz”.

Abascal hizo esta afirmación en Madrid, al intervenir en un acto en la Plaza de Colón organizado por la plataforma 'España Viva' bajo el lema 'En defensa de las instituciones, la unidad de España y contra la impunidad de los golpistas'. La convocatoria fue secundada por asociaciones como Voces contra el Terrorismo y el colectivo catalán Somatemps, al tiempo que se sumaron miembros del PP, como su dirigente Andrea Levy.

En su intervención, el líder de Vox defendió el “acuerdo constitucional” de 1978, porque, “con sus defectos”, es el modelo político que “nos ha permitido vivir en paz”.

Esta afirmación de Abascal se produjo después de que la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, dijera este viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que al Ejecutivo y a la "inmensa mayoría" de españoles les "preocupa" Vox, porque es un partido con un ideario "inconstitucional" y que podría tener representación en el Parlamento andaluz tras las elecciones del próximo domingo.

DISOLVER LOS MOSSOS

Al mismo tiempo, Abascal centró su intervención en criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del que dijo que preside un Ejecutivo “legal, pero ilegítimo”. A su juicio, la condescendencia de los socialistas con el independentismo catalán impide que se haga en España lo que habría ocurrido en cualquier otros país con un presidente de la Generalitat como Quim Torra, que “ya habría sido detenido y puesto a disposición de la justicia por rebelión”.

Al mismo tiempo, sobre la situación en Cataluña, demandó la “suspensión" de la autonomía de esta comunidad y la “desarticulación de las organizaciones ya sean partidos políticos, asociaciones o sindicatos que contribuyeron al golpe de Estado”.

También reclamó la “disolución" de los Mossos d'Esquadra "para que quien quiera pase a integrarse en el Cuerpo Nacional de Policía y los demás sean expulsados de las función pública”. En cuanto a la situación de los dirigentes independentistas encausados en el sumario del 'procés', demandó que tengan un juicio "sin injerencias políticas y que se aleje el fantasma del indulto para evitar la impunidad de estos criminales”.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2018
SGR/nbc