Calentamiento global
La humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100
- Según un estudio de 23 científicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera.
Así lo asegura un equipo internacional de 23 científicos de instituciones de Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Suecia en un estudio publicado en la revista ‘Nature Climate Change’, que ofrece una de las evaluaciones más completas jamás realizadas sobre cómo el planeta se verá impactado por la aparición de varias amenazas climáticas a la vez debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los investigadores analizaron miles de artículos científicos revisados por pares y sugieren que la humanidad se enfrenta a amenazas climáticas mayores de lo que se pensaba.
El estudio combina 11 amenazas climáticas (calentamiento, sequía, olas de calor, incendios, precipitaciones, inundaciones, tormentas, escasez de agua, aumento del nivel del mar y cambios en la cobertura natural de la tierra y en la química oceánica) con variables humanas agrupadas en salud, agua, comida, economía, infraestructura y seguridad, de lo cual se extraen hasta 467 efectos en las personas.
Para el año 2100, la población mundial estará expuesta a uno de estos peligros climáticos si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero o tres si no se rebajan estas emisiones, con algunas áreas costeras tropicales que podrían enfrentarse a hasta seis amenazas simultáneas.
Hasta ahora, con pocas excepciones, los peligros climáticos por las emisiones de gases de efecto invernadero se habían estudiado individualmente. Sin embargo, centrarse en una o pocas amenazas puede enmascarar los impactos de otros peligros del cambio climático en la humanidad.
Se sabe que las emisiones continuas de gases de efecto invernadero aumentan la temperatura atmosférica, lo que a su vez mejora la evaporación del agua del suelo y provoca sequías, incendios forestales y olas de calor en lugares normalmente secos, o lluvias masivas e inundaciones en áreas comúnmente húmedas.
En los océanos, las aguas más cálidas también se evaporan más rápido, lo que incrementa la velocidad del viento y los aguaceros de huracanes, cuyas olas pueden elevarse por el aumento del nivel del mar. En consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero pueden agravar simultáneamente múltiples amenazas climáticas.
3.000 CASOS DOCUMENTADOS
El estudio indica que hay más de 3.000 ejemplos de casos documentados de efectos climáticos relacionados con la salud humana (muerte, enfermedad, bienestar mental...), alimentación de animales y plantas en tierra y mar, cantidad y calidad de agua dulce, infraestructura eléctrica, transporte, alcantarillado, pérdidas económicas, menor productividad laboral, etc.
"Las emisiones de gases de efecto invernadero representan una gran amenaza para la humanidad al intensificar simultáneamente muchos peligros que han demostrado ser perjudiciales en el pasado", apunta Camilo Mora, profesor asociado de geografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Hawai en Manoa, quien añade: "Además, predecimos que para el año 2100 la cantidad de peligros que se produzcan simultáneamente aumentará, lo que dificultará aún más la capacidad de las personas".
Por ejemplo, se proyecta para 2100 que Nueva York se enfrente a hasta cuatro amenazas climáticas si las emisiones de gases de efecto invernadero no se mitigan, incluido el aumento del nivel del mar y las precipitaciones extremas.
Ese mismo año, Sidney y Los Ángeles afrontarán tres amenazas climáticas concurrentes, la Ciudad de México tendrá cuatro y la costa atlántica de Brasil se enfrentará a cinco. Incluso bajo fuertes escenarios de mitigación, el aumento de la exposición acumulada a la multitud de amenazas climáticas afectará a los países ricos y pobres por igual, y especialmente en las zonas costeras tropicales.
"La colisión de amenazas climáticas acumuladas no es algo en el horizonte, ya está aquí", subraya Mora, que agrega: "Las amenazas climáticas concurrentes y en colisión ya están en los titulares de todo el mundo. El año pasado, por ejemplo, Florida registró sequías extremas, temperaturas récord, más de 100 incendios forestales y el huracán más fuerte registrado en su zona de Panhandle: el huracán 'Michael', de categoría 4".
El estudio concluye que "el cambio climático en curso presentará una amenaza mayor para la humanidad que se agravará enormemente si no se logran reducciones sustanciales y oportunas de las emisiones de gases de efecto invernadero".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2018
MGR/gja/caa