Duque ve “el colmo de la preocupación” que el 5,2% de españoles use terapias alternativas en sustitución de tratamiento médico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, definió este jueves como el “colmo de la preocupación” que el 5,2% de españoles use terapias alternativas en sustitución de tratamiento médico y que el 14,4% las use como tratamiento complementario a la medicina.
Así lo recoge la '9º Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología' que realiza cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, cuyos resultados presentó este jueves y que revela, a juicio de Duque, que existe un “alto nivel de confusión sobre la utilidad para la salud de prácticas sanitarias que no tienen evidencia científica alguna”, como la homeopatía, en la que confían mucho o bastante un 25,4% de los encuestados, así como el reiki, en la que confían el 16,3%, o la acupuntura, en la que confían mucho o bastante un 32,8%.
Además, a su entender, la encuesta, que incorpora por primera vez una sección destinada a salud y ciencia, muestra “comportamientos cotidianos preocupantes”, como el hecho de que cerca de uno de cada cinco entrevistados no lee los prospectos de los medicamentos (19,1%) ni consulta al médico para seguir una dieta (18,7%).
Para el ministro, “no hay duda” de que es necesario “reforzar acciones de divulgación y educación a todos los públicos en cuestiones de ciencia y tecnología” y por ello precisó que, a principios de 2019, se lanzará el programa general de cultura científica que, con carácter anual, tratará de aunar los “esfuerzos que ya se realizan e incluir nuevas acciones”.
En cuanto a los resultados de la encuesta, en la que participaron más de 5.000 personas mayores de 15 años a las que se consultó a través de 5.200 entrevistas personales entre el 14 de mayo y el 2 de julio de este año, Duque matizó que “confirma la tendencia de que cada vez más los ciudadanos se informan de ciencia y tecnología por Internet”, ya que el 63,4% de encuestados usa internet como primera fuente informativa, aunque, en general, la televisión es la fuente más mencionada, con un 75,7%.
Por ello, el nuevo programa “tiene que adaptarse y promoverá acciones para difundir la información correcta en Internet”, avanzó, insistiendo en “ir a las áreas donde la gente toma su información” y en la necesidad de apostar por los contenidos televisivos de ciencia.
Además, para luchar contra la “brecha estructural de género” en relación al interés por la ciencia, el programa también impulsará las vocaciones científicas de niñas y adolescentes tras constatar que, en las edades comprendidas entre los 15 y 24 años, este es “significativamente” más bajo.
Tras defender que los resultados del estudio “aportan luz sobre cómo orientar las políticas que estamos poniendo en marcha”, aseguró que se trata de un trabajo de “gran valor académico y enorme importancia para saber el estado de la cosa, para la mejora paulatina del uso de la información que obtienen los científicos para que las personas tomen las mejores decisiones”.
En este punto, se refirió al 87,4% de encuestados que dijo confiar en la utilidad de las vacunas infantiles, a pesar de que el 3,3% de la muestra creía que su utilidad para la salud y el bienestar es “poca o ninguna”.
El ministro aseveró que entender la ciencia y la tecnología “es de gran utilidad, porque ayuda a tomar mejores decisiones e incluso evitar peligros” e incidió en el dato de que el 60,9% consideró los beneficios de la ciencia y la tecnología como mayores que los perjuicios y el 56,9% considera importante saber sobre esta materia, aunque el 40,6% consideró que su nivel educativo tecno-científico es bajo o muy bajo.
Por su parte, Paloma Domingo, directora general de la Fecyt, puso de manifiesto que, en cuanto a la imagen social de la ciencia, el 53,7% cree que la profesión de investigador está mal remunerada a pesar de que la valoración que hacen los ciudadanos de los científicos se de 4,53 sobre 5.
Por primera vez la consulta también incluyó el análisis de actitudes hacia la inteligencia artificial y la robotización del trabajo, consideradas como de mucho o bastante riesgo por el 45,9% y el 38,4%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2018
MJR/gja