Desarticulada una de las mayores organizaciones transoceánicas de traficantes de cocaína a gran escala
- Camuflaban la droga en cargamentos de manzanas envueltas en un papel con un logotipo del pato Donald
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una de las principales organizaciones de traficantes de cocaína a gran escala entre América del Sur y España, que contaba con una amplia infraestructura empresarial de importaciones y exportaciones entre Argentina y España con la que amparaban los envíos transoceánicos de contenedores con drogas.
Hay 50 detenidos por narcotráfico y blanqueo en Madrid, Alicante, varias provincias gallegas y Argentina, se han intervenido 5.500.000 euros en efectivo, en su mayoría envasados al vacío, 65 vehículos de gran lujo y seis embarcaciones deportivas, según informó hoy la Dirección General de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
El grupo camuflaba el estupefaciente en paquetes de un kilo de peso entre cargamentos de manzanas, perfectamente envueltos para protegerlos del frío y la humedad e identificados con un logotipo del pato Donald.
La amplia colaboración policial internacional ha permitido intervenir en Argentina y Brasil un total de 3.400 kilos de esta droga cuyo destino final eran puertos españoles. La vertiente económica de la red se articulaba en varios concesionarios de vehículos de lujo que recibían muy importantes sumas de dinero en efectivo por automóviles que figurarían a nombre de testaferros.
La red, compuesta principalmente por ciudadanos colombianos y mejicanos, contaba con el apoyo de empresarios que utilizaban su habitual actividad comercial de importaciones y exportaciones entre Argentina y España para el transporte transoceánico de la cocaína.
Los "narcos" españoles eran los encargados de la recepción de los contenedores cargados de estupefaciente a través de distintos puertos de España.
Una de las vías de entrada de estupefaciente se ubicaba en el puerto de Vigo. Desde allí, los "narcos" gallegos se encargaban de la cocaína y la trasladaban por España. Los envíos se concentraban en los primeros meses del año, debido a la temporalidad del envío de manzanas desde Argentina a España.
El contacto entre los traficantes se materializaba en frecuentes viajes entre Argentina y España para supervisar el narcotráfico. De hecho, uno de los "empresarios" gallegos permanecía en Argentina gran parte del año para controlar desde sus inicios las operaciones.
Esta colaboración internacional condujo el pasado mes de junio a la aprehensión en ambos países de dos contenedores de fruta cargados, ademá,s con 3,4 toneladas de cocaína en total. Las manzanas, así como la cocaína, tenían como destino final España. Además, 15 miembros de la organización fueron detenidos y otros 200 kilos de estupefaciente fueron interceptados ocultos en un contenedor de chatarra que llegó al puerto de Barcelona.
Los traficantes gozaban de un elevado nivel de vida (los gastos del principal investigado podrían superar los 2.000 euros diarios), que incluía numerosos automóviles de gran lujo o 5,5 millones de euros en efectivo y en su mayor parte envasados al vacío; todo ello incautado por los agentes en cerca de 20 registros domiciliarios.
Paralelamente a la operación por tráfico de drogas, la Comisaría General de Policía Judicial también ha actuado sobre la vertiente patrimonial de la organización por delitos de blanqueo de capitales.
La operación ha sido realizada por agentes del Grupo de Respuesta Especial al Crimen Organizado (Greco) de Galicia y la Sección IV de la Brigada Central de Estupefacientes, de la Comisaría General de Policía Judicial, con la colaboración de la Agencia Tributaria.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2010
MML/gja