Presupuestos
Montero “no contempla la prórroga” de los Presupuestos y no ve motivos para que los independentistas no los apoyen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este martes que “esta ministra no contempla la prórroga” de los Presupuestos de 2019, al considerar “muy complicado que algunas formaciones que no estén en el interés electoralista vayan a resisitir la tentación de apoyar estos Presupuestos”.
Así lo señaló durante su intervención en el Foro Cinco Días, en el que declaró que “si estas cuentas son buenas para los españoles y los catalanes, no hay motivo para que las formaciones independentistas no las apoyen”. “Sólo hablaremos de cuentas, eso sí”, añadió la ministra sobre las negociaciones que piensa mantener con ERC y PDCat.
En este sentido, Montero indicó que el Gobierno está en negociaciones con otras formaciones para buscar “los puntos de encuentro que permitan que haya una mayoría en el Congreso”. “Hay que dejar que los temas maduren”, agregó.
De esta forma, Montero aseguró que el Gobierno mantiene el mismo calendario que hasta ahora para la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas de 2019, por lo que su idea es “tener el acuerdo formalizado o teniendo los elementos clave para que entren en el Congreso a principios de diciembre”. “A partir de ahí los tiempos dependen del Congreso”, añadió, para a continuación apuntar que podría habilitarse el mes de enero en la Cámara Baja y que el periodo de tramitación fuese de dos meses o dos meses y medio.
SUBIDA DEL SMI
Por otro lado, preguntada por las mediciones realizadas por el Banco de España o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre el impacto que tendrá la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros pactada con Unidos Podemos, la ministra explicó que según los cálculos del Ministerio la medida “no va a tener impacto en términos de pérdidas de empleos”.
En este sentido, afirmó que en los últimos años no se ha producido pérdida de empleo cuando se ha subido el SMI y que en otros países tampoco, mientras que, en cambio, “se ha contribuido con el consumo a unos mejores resultados de la actividad económica”.
“La subida del SMI va a aumentar la demanda interior, el consumo, y va a suponer un resorte para el dinamismo económico”, aseguró.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2018
IPS/caa