Sanidad
Los médicos celebran los 15 años de su sistema de acreditación de Formación Médica Continuada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con el objetivo de velar por la calidad de la formación de los médicos, apoyando así la mejor asistencia a los pacientes, nació hace 15 años el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (Seaformec), cuyo balance fue presentado este viernes en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC).
Seaformec inició su actividad de acreditación en junio de 2003 y, desde entonces, ha ido consolidando su posición como ente acreditador de referencia para el sector médico español con la misión fundamental de asegurar la calidad de la Formación Médica y en particular la de la Formación Médica Continuada.
Dentro de este sistema participan las principales organizaciones médicas: Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom); Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme); Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs); y Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (Cndfm).
Para el presidente del Cgcom, el doctor Serafín Romero, el balance es positivo “con miles de actividades acreditadas a lo largo de estos años con una herramienta que consideramos esencial para poner en valor la profesión, dado que el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC (Seaformec) da la posibilidad de que sea la propia profesión, de manera independiente, la que acredite la formación médica continuada (FMC)”.
según señaló en rueda de prensa, este sistema “ayudó a poner orden en el ámbito de la acreditación de la formación médica o, incluso, a cubrir vacíos existentes, sobre todo, en las autonomías que tienen encomendada la gestión sanitaria y en la que están englobados aspectos relacionados con la formación y la acreditación”.
COLABORACIÓN EUROPEA
Además, la actividad acreditadora conjunta entre Seaformec y la Unión Europea de Médicos Especialistas UEMS-Eaccme se ha ampliado este año, como explicó el vicepresidente primero del Cgcom, el doctor Tomás Cobo, con el establecimiento de un programa de colaboración entre ambas instituciones, pionero en Europa, para que las actividades de formación presenciales de formato más reducido con menos de 400 participantes “que se realizan en nuestros Colegios de Médicos, Hospitales, Centros de Salud se acrediten con créditos europeos”.
Así, y según subrayó el director de Seaformec, el doctor Arcadi Gual, “colaboraciones, sinergias, cooperaciones, y reciprocidades en FMC son palabras que debemos potenciar no solo con discursos sino con hechos. Seaformec está por esta labor, está al servicio de los médicos, de los profesionales, de las instituciones tanto sanitarias como de la administración, este Sistema trabaja con instituciones relacionadas con la FMC tanto de Europa como de América y está presta a colaborar con todas las instituciones con las que se pueda establecer sinergias”.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2018
ABG/gja