Cultura
Fundación Independiente celebra unas jornadas en defensa del libro y fomento de la lectura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación Independiente ha organizado las primeras Jornadas en Defense del Libro, sumando así su apoyo al Plan de Fomento de la Lectura que lleva a cabo el Ministerio de Cultura y Deporte.
El ciclo contará con cinco actos, de los que ya se han celebrado dos, cuyos objetivos son generar una conciencia ciudadana en torno a al valor del libro como producto creativo y de conocimiento, potenciar el papel de las bibliotecas públicas y librerías y avanzar en los grandes retos que suponen las nuevas tecnologías en el campo cultural.
Fundación Independiente, presidida por Aldo Olcese, pretende también conseguir la atención de nuevos públicos hacia la lectura, tanto en el ámbito educativo como social, de manera especial entre los jóvenes.
Se trata de unas jornadas en las que se quiere establecer dinámicas positivas para elevar el nivel cultural de la sociedad, “donde el libro es un medio fundamental y una de las herramientas esenciales del conocimiento”, señaló Aldo Olcese, quien también destacó la necesidad de “una mayor concienciación en el respeto a la creatividad literaria y los derechos de propiedad intelectual”.
Las dos jornadas celebradas hasta ahora han contado con la presencia de escritores y editores, así como de la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburu, que inaugura estos ciclos de debate que se llevan a cabo en el citado centro. A estos actos asistió, entre otros representantes del mundo de la cultura y de la edición, el poeta Javier Lostalé, quien afirmó que “la lectura es el mejor antídoto contra la soberbia y la vanidad”.
La primera de las jornadas organizadas por la fundación también contó con la presencia de Fernando Sánchez-Dragó, en cuya opinión, “quien no se aficiona a la lectura en la niñez o la adolescencia no se aficionará nunca”.
Beatriz Moura, fundadora de Editorial Tusquets, que recientemente ha donado a la Biblioteca Nacional el archivo histórico de la editorial, manifestó que “el único lugar donde encontré la paz por primera vez fue en un libro”.
El mundo editorial estuvo representado, además, por Jesús Egido, editor de Reino de Cordelia; Diego Moreno, de Nórdica Libros, y Emilio Torné, de Calmbur. Para Egido, “el libro da facilidad a la mano del hombre para volver sobre sus pasos en sus páginas”.
Diego Moreno defendió el libro en papel, porque “está muy de actualidad y se sigue disfrutando de sus hermosa estética”. Torné, por su parte, señaló que el libro es del “escritor, del editor, pero, sobre todo, del lector. Un libro es una experiencia que se debe disfrutar con las manos”.
El presidente de Fundación Independiente clausuró este primer ciclo afirmando que “más que romanticismo de lo que se trata es de contribuir a mejorar nuestra sociedad desde la cultura y el humanismo”.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2018
CAA