Los viajes del Imserso crearán un puesto de trabajo por cada 10 beneficiarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los viajes del Imserso para personas mayores contarán este ciclo con 938.000 plazas que generarán unos 90.000 empleos, según las estimaciones de la institución, que incluyen unas ocho millones de pernoctaciones y la participación de 400 hoteles.
Hoy mismo ha partido el primer grupo, un total de 50 personas rumbo a Peñíscola en la modalidad de Circuitos Culturales, y que tiene una duración de seis días con sus cinco noches. A partir de esta fecha comenzarán el resto de las modalidades, cuyas plazas responden al porcentaje de población mayor de 65 años por cada comunidad autónoma.
El plazo para participar en este programa de viajes se encuentra abierto para las personas que dispongan de acreditación del Imserso hasta finales de junio de 2019 y, si no se dispone de acreditación, el plazo para acreditarse sigue abierto hasta el 26 de febrero.
Por eso, la organización anima a todas las personas acreditadas para viajar a que acudan a cualquiera de las agencias de viajes colaboradoras del Programa de Turismo Social aunque haya finalizado la fase inicial de venta de las plazas, ya que aún quedan plazas disponibles en varios destinos de la costa peninsular, costa insular o circuitos culturales, entre otros.
El Imserso tiene unas previsiones para la temporada de más de ocho millones de pernoctaciones y la creación de unos 90.000 puestos de trabajo, algo más de diez puestos de trabajo por cada mayor participante.
“Los niveles de ocupación son muy altos, lo que indica el grado de satisfacción de los usuarios en unas actividades que se clasifican según su tipología en: costa peninsular e insular y turismo interior”, informó la institución.
Son beneficiarios del Programa de Turismo Social los pensionistas por jubilación, de viudedad con más de 55 años, los pensionistas por otros conceptos o perceptores de prestaciones o subsidios de desempleo a partir de 60 años y los mayores de 65 años. También pueden beneficiarse y participar los españoles en el exterior que cumplan los requisitos.
Se realiza desde 1985 y ofrece a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de vacaciones a precio reducido durante la temporada turística baja, es decir, entre octubre y junio, con los objetivos de mejorar la calidad de vida de los mayores participando en actividades turísticas que contribuyen a un envejecimiento saludable.
Además, favorece la creación o el mantenimiento del empleo en el sector turístico, con especial incidencia en el hotelero, contribuyendo así a paliar la estacionalidad característica del sector.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2018
GIC/gja