Cataluña

Batet considera que los sucesos del 1-0 fueron provocados por “aislados grupos radicales apoyados por Torra”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, consideró este miércoles que los incidentes ocurridos el pasado 1 de octubre en Cataluña, con el corte de calles y vías férreas o el intento de asalto al Parlamento de Cataluña, fue provocado por “grupos aislados de radicales, sin más apoyo institucional que las declaraciones aisladas e irresponsables de Torra, que ya fueron denunciadas por diferentes miembros del Gobierno de España”.

Así lo indicó durante sus respuestas a sendas interpelaciones de los grupos parlamentarios del Partido Popular y de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, que criticaron la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez durante los incidentes con motivo de la conmemoración del referéndum del 1 de octubre de 2017.

Batet señaló que hace un año, numerosos grupos de independentistas, apoyados desde los partidos secesionistas, “provocaron desórdenes generalizados en casi toda Cataluña, sin que la Policía de la Generalitat, dirigida entonces por el Ministerio del Interior, actuara al respecto, porque fue algo que se produjo durante el mandato de aplicación del artículo 155”.

En este sentido, recordó que durante el pasado año se produjeron más de 60 cortes de trenes y carreteras, que provocaron el “colapso generalizado de toda Cataluña”.

En cambio, añadió, durante los incidentes de la semana pasada únicamente actuaron grupos aislados radicales “sin más apoyo institucional que las declaraciones aisladas e irresponsables de Torra, que ya fueron denunciadas por diferentes miembros del Gobierno de España”.

Además, la responsable de Política Territorial y Función Pública comentó que se produjo una “efectiva actuación” de los Mossos d’Esquadra “para restablecer la legalidad”. “Ésa es la diferencia con el año pasado”, remarcó.

Por ello, criticó que la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, se presentase este miércoles en la Cámara Baja y dijese que lo acaecido la semana pasada fue mucho más grave que lo de hace un año, “cuando ustedes tenían la responsabilidad no solo de gobernar en toda España, sino que habían asumido la responsabilidad del autogobierno de la Generalitat de Cataluña mediante la aplicación del artículo 155”.

EL ESTADO SE INDEPENDIZÓ DE CATALUÑA

Durante su intervención, Batet lamentó que el PP abdicara de la política en Cataluña y que el Estado se independizase de dicha comunidad, porque “carecía de un proyecto político para Cataluña”. Por tanto, demandó que “no sigan por esa senda, que nos ha traído nefastos resultados”.

En este sentido, destacó que con diálogo, la sociedad catalana ha mejorado su percepción y ha visto que el sistema constitucional tiene respuesta a sus demandas, lo que ha provocado una “bajada de la tensión social”.

Por ello, anunció que si no se puede avanzar con el Partido Popular, “lo haremos por nuestra cuenta, porque estamos acostumbrados a que lleguen tarde”, por lo que pidió que se sumen a la acción de Gobierno.

Por otro lado, la ministra respondió al portavoz de Ciudadanos en el Congreso, José Manuel Villegas, que ahora toca espacio para la política y para reducir progresivamente el alcance de la crisis y de la tensión social, aunque reconoció que “falta recorrido”.

“Es importante que formen parte de la solución y no del problema, porque se han equivocado de adversario, que no es el PSOE”, dijo. “Vale la pena intentar buscar soluciones a uno de los problemas políticos que tenemos en este país y también discutiendo en esta Cámara para ver si finalmente se dan cuenta”.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2018
DSB/caa