Marlaska expresa su “satisfacción” porque los agentes notarán ya este mes la equiparación salarial

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó este viernes su “satisfacción” porque los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil notarán en la nómina de octubre la equiparación salarial con los Mossos d’Esquadra que acordó el anterior Gobierno.

Marlaska hizo esta apreciación en una rueda de prensa en la sede de su departamento, donde se reunió con los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil para explicarles los últimos flecos de la aplicación del acuerdo de equiparación salarial.

El titular de Interior señaló que esta jornada era “de satisfacción”, porque había comunicado a los agentes que el Gobierno había encontraron la fórmula para aplicar la equiparación salarial con los Mossos, que dijo es “buen acuerdo del que todos estamos orgullos”.

El ministro explicó que, al asumir el cargo, se encontró en Interior el “compromiso” de subir el sueldo a los policías nacionales y guardias civiles, pero que era un pacto que no se había empezado desarrollar desde el punto de vista técnico y presupuestario.

“TIEMPO RÉCORD”

Indicó que, ante una reivindicación de las Fuerzas de Seguridad que era “justa”, Interior se movilizó dentro del Ejecutivo y encontró la forma de que se aplicase el acuerdo en un “tiempo récord” y a través de los “medios adecuados”.

Esta fórmula de aplicación del acuerdo de equiparación salarial permitirá que los policías nacionales y los guardias civiles cobren en la nómina de octubre el aumento correspondiente junto a los atrasos desde enero. El pacto logrado con el anterior Gobierno era para 2018, 2019 y 2020 con un importe total de 807 millones de euros, de los que 310 se abonarán en el presente ejercicio.

Al mismo tiempo, Marlaska se refirió a que es “absolutamente falso” que vayan a destinarse a una subida salarial de los Mossos los 700 millones de euros que se ha informado que el Ejecutivo central podría dar a la Generalitat por una deuda reclamada hace tiempo respecto a la financiación en cuestiones de seguridad.

Según el ministro, esta negociación con la Generalitat “no está cerrada” y el dinero no sería para sueldos de los Mossos, sino como deuda en concepto de financiación autonómica en materia de seguridad.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2018
NBC/gja