COMISARIO INVESTIGADO
El juez que investiga a Villarejo reclama a ‘Moncloa.com’ los audios de la comida de 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea, que investiga al excomisario José Manuel Villarejo dentro del ‘caso Tándem’, pidió este viernes al periódico ‘Moncloa.com’ los audios de la comida que el 23 de octubre de 2009 organizó este encausado, a la que acudieron varios mandos policiales, el exjuez Baltasar Garzón y la entonces fiscal y ahora ministra de Justicia, Dolores Delgado.
En una providencia a la que ha tenido acceso Servimedia, De Egea requiere a ‘Moncloa.com’ para que entregue “a la mayor brevedad” y, en todo caso, antes de las nueve de la mañana del próximo lunes “la totalidad de los audios que tengan relación con la reunión acontecida en el restaurante Rianxo el 23.10.2009”.
El juez también requiere a los periodistas de ‘Moncloa.com’ que faciliten “cualesquiera otras” grabaciones “que tengan en su poder en las que haya participado el excomisario José Manuel Villarejo Pérez y que puedan afectar a la instrucción que sigue por este juzgado frente al indicado comisario”.
El instructor del ‘caso Tándem’ pide estos audios después de que en estractos revelados esta semana se escuchara a Villarejo en estas grabaciones referirse a cuestiones como que puso en marcha una red de prostitutas para conseguir información de políticos y personas relevantes.
“GRAVEDAD DE LOS DELITOS”
Además, en otro de estos audios la ahora ministra de Justicia y entonces fiscal de la Audiencia cuenta cómo en un viaje de trabajo a Colombia vio a jueces y fiscales ir con menores de edad.
De Egea envió a Villarejo a prisión el pasado 5 de noviembre, al encontrar indicios de que podía haber cometido los delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, y blanqueo de capitales, así como revelación de secretos y extorsión.
El pasado 18 de agosto el juez acordó mantener a este comisario en prisión incondicional, puesto que esta medida resulta “absolutamente proporcionada a la gravedad de los delitos presuntamente cometidos y a las penas que se pudieran imponer en una eventual sentencia condenatoria”.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2018
NBC/PAI/gja