PIB
La economía española creció un 0,6% en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la economía española registró un crecimiento del 0,6% en el segundo trimestre de 2018, con respecto al trimestre anterior.
De esta manera, el INE confirmó el dato que avanzó el pasado 31 de julio. Además, este crecimiento del 0,6% es similar al registro del primer trimestre.
En comparación con el segundo trimestre de 2017, el PIB español creció un 2,5%, frente al 2,8% del trimestre precedente. Esta tasa es dos décimas inferior a la avanzada el 31 de julio (2,7%).
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 3,3 puntos, dos décimas superior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda exterior presentó una aportación de –0,8 puntos, cinco décimas menos que en el trimestre anterior.
El gasto en consumo final se incrementó un 2,2% respecto al mismo trimestre del año anterior, siete décimas menos que en el primer trimestre. Mientras, el gasto en consumo final de los hogares experimentó un crecimiento interanual del 2,3%, ocho décimas menos que en el trimestre pasado.
Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas presentó una variación del 1,9%, cinco décimas inferior a la del trimestre precedente.
La formación bruta de capital registró un crecimiento del 7,8%, lo que representa 3,5 puntos superior al del trimestre anterior. La inversión en activos fijos materiales creció a una tasa interanual del 8,5%. Dentro de ésta, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones aumentó 1,3 puntos, pasando del 5,7% al 7%. Por su parte, la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento presentó un crecimiento del 11,1% en el segundo trimestre de 2018, frente al 1,9% del trimestre anterior.
DEMANDA EXTERIOR
En cuanto a la demanda exterior, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que supone 1,1 puntos menos que en el trimestre anterior. Este menor crecimiento se produjo por una disminución en la tasa de las exportaciones de bienes y de las exportaciones de servicios.
Las importaciones de bienes y servicios se incrementaron un 5,2% respecto al mismo trimestre del año anterior, cinco décimas más que en el primer trimestre. Este mayor crecimiento se debió, en parte, a un crecimiento en la tasa interanual de las importaciones de bienes. Sin embargo, las importaciones de servicios desaceleraron 1,7 puntos su tasa de crecimiento.
Por otro lado, el valor añadido bruto de las ramas industriales se incrementó un 2,5% respecto al mismo trimestre de 2017, lo que supone una disminución de una décima respecto a la variación interanual registrada en el trimestre anterior.
El valor añadido bruto de la construcción creció un 7,1% respecto al mismo trimestre de 2017, tres décimas menos que en el trimestre anterior; en los servicios, el valor añadido bruto repuntó un 2,3%, dos décimas menos que la del trimestre precedente; y las ramas primarias registraron una variación del 3,2% este trimestre, frente al 2,2% del trimestre anterior.
El PIB a precios corrientes creció a una tasa del 3,3%. Este crecimiento es siete décimas inferior al registrado en el primer trimestre del año (4%).
EMPLEO Y SALARIOS
La remuneración de los asalariados presentó un crecimiento interanual del 3,9% en el segundo trimestre, tres décimas superior al del trimestre anterior. El INE explicó que este resultado es consecuencia del aumento del 3,2% del número de asalariados, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, similar al del trimestre anterior, y de que la remuneración media por asalariado varía un 0,7%, frente al 0,4% del primer trimestre.
El empleo, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 0,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone tres décimas menos que en el primer trimestre.
En términos anuales, el empleo aumentó a un ritmo del 2,5%, una décima menos que en el primer trimestre, lo que supone un aumento de 441.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.
El empleo de las ramas industriales se incrementó un 2,1%, siete décimas menos que en el trimestre precedente. En el caso de la construcción, la variación del empleo fue del 8,6%, tres décimas más que en el trimestre anterior; en servicios se mantuvo el crecimiento interanual de puestos de trabajo respecto al trimestre anterior en el 2,2%; y el empleo en las ramas primarias presentó una variación del –1,1%, frente al –0,4% del trimestre anterior.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2018
MMR/caa