El Gobierno presenta el recurso contra la reapertura de las delegaciones de la Generalitat en el exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Abogacía del Estado ha interpuesto, en nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un recurso contecioso-administrativo contra el decreto 126/2018 de la Generalitat de Cataluña por el que se restablecen sus delegaciones en Reino Unido e Irlanda, Alemania, EEUU, Italia, Suiza y Francia.
Exteriores emitió un comunicado en el que justifica la presentación del recurso por el incumplimiento de la legislación vigente de las comunidades autónomas en el exterior y aclara que este recurso no afecta a las a las 40 delegaciones de la Generalitat que mantiene como oficinas comerciales, las 13 oficinas turísticas y las ocho culturales, que ha sido creadas siguiendo el procedimiento legal vigente.
El departamento que dirige Josep Borrell explicó que el artículo 12 de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado establece que “antes de la creación de sus delegaciones en el exterior para el ejercicio de sus competencias, las CCAA deberán comunicar este hecho al Gobierno de España” para que Exteriores “informe sobre la adecuación de la propuesta a las directrices, fines y objetivos de la Política Exterior, la Estrategia de Acción Exterior y, en particular, con el principio de unidad de acción en el exterior, así como para que el Ministerio de Hacienda pueda emitir informe en lo relativo al principio de eficiencia en la gestión de los recursos públicos, y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública pueda hacerlo desde la perspectiva de su adecuación al orden competencial”.
De este modo, Exteriores concreta el anunció que efectuó al respecto el pasado 23 de agosto y da forma a las palabras de Borrell, quien en un desayuno informativo celebrado la semana pasada en Madrid sostuvo que el recurso no se había presentado todavía -se tenía de plazo para hacerlo hasta el próximo 28 de septiembre-, debido a un "puro problema de procedimiento", ya que éste se había de presentar "bien".
El anuncio del recurso contra la reapertura de estas delegaciones el pasado mes de octubre fue respondido de inmediato por la Generalitat que replicó que este procedimiento "sigue en marcha", según el calendario y los plazos establecidos.
Exteriores precisó la necesidad de imponer este recurso en el hecho de que la Generalitat le comunicó la creación de esas delegaciones "con sólo 24 horas de antelación" a la adopción del decreto, lo que “hacía imposible” emitir esos informes citados con anterioridad.
En las conversaciones mantenidas entre Exteriores y el Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, éste explicó que "no se estaba abriendo ninguna nueva delegación sino que simplemente se reabrían las que el gobierno central había clausurado en virtud de las medidas acordadas al amparo del artículo 155" de la Constitución.
No obstante, arguye Exteriores, en los procesos de creación de delegaciones después de la entrada en vigor de la Ley 2/2014 “tampoco se cumplieron los trámites legales”, lo que impelió al gobierno presidido por Mariano Rajoy a interponer los correspondientes recursos contencioso-administrativos que fueron archivados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña al considerar que “se había perdido el objeto del recurso cuando dichas delegaciones fueron suprimidas”.
El pasado mes de julio, la Generalitat restituyó a los delegados en Reino Unido e Irlanda, Alemania, Italia y Suiza; y convocó en agosto los concursos para nombrar los directores de las delegaciones en Francia y EEUU.
"Con tales medidas queda clara la voluntad de no cumplir con lo establecido en la mencionada Ley 2/2014 y de hacer caso omiso a las reiteradas advertencias al respecto", según Exteriores.
El Ministerio dejó claro que “no cuestiona” la facultad de la Generalitat de establecer delegaciones en el Exterior para el ejercicio, en el ámbito de sus competencias, de actividades con “relevancia exterior”, si bien aseveró que su creación debe “ajustarse” a los establecido en la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado. Por último, lamentó tener que recurrir ante la jurisdicción contencioso-administrativa, pero “no se le deja otra opción para preservar el mandato legal”.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2018
MST/gja