Salud
Sanidad detecta la presencia del mosquito tigre en una urbanización de Velilla de San Antonio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha detectado la presencia del mosquito tigre en una urbanización de Velilla de San Antonio, un insecto del que se vuelve a tener constancia en la región por segunda vez tras detectarse el pasado año huevos de esta especie sin la presencia de ningún adulto.
Según informó este miércoles la Comunidad de Madrid, la presencia de este mosquito (Aedes albopictus) se detectó el pasado 21 de septiembre en esta localidad del sureste de la región, procedente de una muestra procesada dentro del Plan Regional de Vigilancia y Control de Vectores con interés en Salud Pública.
Salud Pública indicó en un comunicado que en estos momentos no supone riesgo de transmisión de enfermedades en ningún lugar de Europa y la detección es consecuencia de las medidas de vigilancia para estar preparados ante cualquier eventualidad.
La picadura del mosquito tigre produce lesiones con fuerte componente inflamatorio y prurito, originando en ocasiones reacciones alérgicas graves, como otros mosquitos.
La Dirección General de Salud Pública está en contacto con el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio para informar de la situación y que se adopten las medidas de prevención y control para evitar, en colaboración con los ciudadanos, la expansión del mosquito tigre.
La principal medida preventiva consiste en evitar la acumulación de agua y en especial mantener limpios y sin agua desagües de terrazas, neumáticos de uso recreativo o decorativo, fregaderos, platos bajo macetas, cubos, botellas, floreros, bebederos, etc., dado que el hábitat predilecto de esta especie son los recipientes que pueden almacenar agua.
Técnicos de la Dirección General de Salud Pública están realizando asesoramiento in situ en el municipio para la supervisión de la correcta aplicación de las medidas preventivas.
Además, se va proceder a realizar trabajos de tratamiento en las zonas comunes por parte del Ayuntamiento y una empresa de control de plagas llevará a cabo tratamientos insecticidas en los lugares de mayor densidad de mosquitos.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2018
ABG/gja