La Ermita de San Saturio de Soria protagoniza el cupón de la ONCE

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ermita de San Saturio de Soria protagonizará el cupón de la ONCE del próximo martes 2 de octubre. De este modo, cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España la imagen de esta iglesia, levantada sobre un roquedal junto al Duero y rodeada de naturaleza.
En la presentación del cupón este miércoles participaron el concejal de Urbanismo y Hacienda del Ayuntamiento de Soria, Francisco Javier Muñoz, y el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez.
Ambos estuvieron acompañados en el acto por la directora de la ONCE de Burgos y Soria, Emilia Morales, y por otros miembros de la corporación municipal soriana.
HISTORIA
El origen de la ermita se remonta a la decisión que tomó un noble, Saturio, que tras repartir sus riquezas se fue a vivir a unas cuevas junto al río Duero, donde levantó un oratorio. Desde 1148 existen datos que dejan constancia de la existencia de un oratorio de San Miguel, que luego pasó a llamarse San Saturio.
En 1694, la ciudad de Soria, cuyo patrón es San Saturio, acordó reedificar una iglesia de nueva planta, colgada sobre un roquedal junto al río Duero. El diseño fue de Pedro de Ajín y fue construida por Juan de Izaguirre. Las obras finalizaron en 1704.
Este conjunto arquitectónico está formado por grutas naturales sobre las que se construyó un edificio dedicado a uso religioso. Destacan la Sala del Cabildo de los Heros, la Capilla de San Miguel, la Sala de la Vivienda del Santero, la Sacristía, que conserva la pieza más antigua de la ermita, una talla de estilo gótico que representa a Cristo crucificado; una Sala de Exposiciones y las Salas del Ayuntamiento y de Los Canónigos.
La capilla, con un altar barroco, es de planta central octogonal. Tanto la bóveda como la cúpula y los muros están adornados con frescos del pintor barroco soriano Juan Zapata Ferrer.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2018
AGQ/caa