La Biblioteca Nacional de España dedica el Día de las Escritoras a autoras "rebeldes y transgresoras"

MADRID
SERVIMEDIA

La Biblioteca Nacional de España (BNE) acoge el próximo 15 de octubre la tercera edición del Día de las Escritoras, bajo el lema de 'rebeldes y transgresoras'. Se trata de una iniciativa, impulsada por la BNE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM), que nació en 2016 con el objetivo de difundir el legado cultural de las escritoras de ámbito hispánico e hispanoamericano.

Según informó este martes la Biblioteca Nacional, el Día de las Escritoras consistirá en la lectura de veintiún breves fragmentos de textos escritos por autoras españolas e hispanoamericanas, en un acto en el que participarán personalidades "de reconocido prestigio social y cultural", con una "especial representación" de creadoras en activo.

María de Zayas, Juana Manso, Rosalía de Castro, Rosario de Acuña, Filomena Dato Muruais, Carmen de Burgos, Delmira Agustini, Victoria Ocampo, Aurora Bertrana, Magda Donato, Sorne Unzueta Lanzeta, Ángela Figuera Aymerich, María Zambrano, Idea Vilariño, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, María-Mercé Marcal y Teresa de Jesús son las escritoras homenajeadas en esta edición.

Joana Bonet, comisaria de la edición de este año, además de periodista y escritora, manifestó que “hemos querido dedicar el Día de las Escritoras, en su tercera edición, a la insumisión intelectual de aquellas autoras que remaron a contracorriente, y en diferentes épocas y circunstancias cuestionaron el orden que les era impuesto y lo hicieron desde la ficción, la poesía o el ensayo. Su aportación fue enormemente valiosa: articularon una nueva forma expresiva donde la libertad trascendía cualquier bandera".

Hasta el momento han confirmado su participación cincuenta bibliotecas, instituciones y entidades en España y en el extranjero. Entre ellas, las Bibliotecas Nacionales de Argentina, Chile, Perú, México y Panamá; las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, el Centro Dramático Nacional, la Biblioteca de Cataluña, bibliotecas públicas del Estado, municipales, provinciales y universitarias, asociaciones culturales, institutos de Educación Secundaria y colegios públicos y privados.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2018
CBV/gja