‘Arranca’ el IV Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La IV edición del Congreso de Seguridad Vial y Discapacidad, que se celebra este jueves y mañana en Madrid, vuelve a convertirse en el punto de encuentro del sector de la seguridad vial, la prevención de los accidentes de tráfico y las personas con discapacidad; todo ello con el fin último de realizar una labor formativa y de concienciación social sobre esa realidad.

Organizado por la Federación Nacional Aspaym (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) y el Real Patronato sobre Discapacidad, en esta cuarta edición se abordará la identificación y difusión de buenas prácticas en el desarrollo de políticas viales urbanas para peatones y personas con movilidad reducida. De igual modo, volverá a ser objeto de análisis la protección, atención y servicios recibidos por las personas involucradas en accidentes de tráfico. El foco de este congreso se centrará en las personas con discapacidad desde distintas perspectivas; el de las personas con discapacidad como víctima de un accidente de tráfico, sin olvidar la parte vinculada con la movilidad y seguridad urbana e interurbana.

Se abordarán temas como las necesidades viales y de seguridad, el estado actual de las carreteras españolas, los sistemas de seguridad y conectividad en los vehículos adaptados, las nuevas tecnologías para la prevención de accidentes, los servicios de reconocimiento médico, de educación vial y las autoescuelas que ofrecen formación para la obtención del permiso de conducción a las personas con discapacidad.

Teniendo como objetivo genérico realizar una labor formativa y de concienciación social en materia de prevención de accidentes y seguridad vial, los objetivos específicos se centrarán en analizar las causas, las acciones y la prevención que desde las diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se lleva a cabo en materia de seguridad vial; conocer las medidas de prevención de accidentes, tanto desde el punto de vista de la seguridad del vehículo, como del estado de la vía, sus condiciones de señalización e iluminación y la actitud del conductor.

Además, este congreso pretende concienciar a la población universitaria sobre la importancia de la seguridad vial y los efectos de no cumplirla; analizar la respuesta integral (servicios de rehabilitación, protección jurídica, inclusión social y tratamientos) que se le presta a la persona accidentada; analizar la importancia del diseño urbano en la seguridad vial, así como la incidencia de las nuevas tecnologías en este ámbito, y poner en valor el acceso a la educación vial y formación como conductores de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2018
ALQ/gja