Borrell dice que no hay problemas para las inversiones españolas en Libia pero afirma que la embajada solo abrirá cuando la seguridad se garantice al "100%"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, subrayó este lunes que no existen problemas de seguridad para las inversiones españolas en Libia, pero sostuvo que la embajada de España en ese país no reabrirá sus puertas hasta que la seguridad esté garantizada al "100%".
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en una rueda de prensa con su homólogo libio, Mohamed Taher Syala, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la que invitó a los inversores española a tener una "presencia más activa" en Libia, puesto que "no hay problemas de seguridad para dichas inversiones.
A pesar de ello, afirmó que la Embajada de España en Trípoli reabrirá sus puertas cuando la seguridad este garantizada al "100%". Explicó que el embajador viaja regularmente a Libia, a pesar de que está radicado en Túnez, y tiene "intrucciones" de pasar el mayor tiempo posible en suelo libio.
Esto le sirvió para dejar claro que tiene intención de viajar a Libia para constatar que esa seguridad está garantizada al "100%". "somos los primeros interesados en ello".
España decidió en su momento retirar al personal de su embajada al agravarse la situación de seguridad en el país, en la línea de lo realizado por el resto de países occidentales. En la legación diplomática únicamente quedó un individuo, de nacionalidad libia, como encargado de archivos, una figura reconocida en el Convenio de Viena para no cerrar del todo su embajada.
Hasta el momento pocos países occidentales, entre ellos Italia, han decidido volver a enviar a su personal a Libia debido a la inestabilidad que impera en el país norteafricano.
Por otro lado, Borrell calificó como "apasionante" la reunión que mantuvo con el ministro libio al haberle brindado la posibiildad de "aprender mucho" sobre la realidad de Libia.
Reflexionó sobre la tendencia de los países europeos de pensar que los problemas migratorios son de su exclusiva, a pesar de que en Trípoli hay 750.000 inmigrantes y 35.000 diseminados en campos de refugiados.
Borrell señaló que España apoya al gobierno reconocido internacionalmente y lamenta que no se haya completado el proceso de transición nacional. Trasladó su apoyo a los esfuerzos de ONU y de su enviado especial para Libia, Ghassam Saleme, para lograr una "solución inclusiva y no militar" en el país.
Instó a todas las partes en Libia a garantizar las "legítimas aspiraciones" de los libios de tener una Libia "próspera y unidad", en la que los recursos energéticos redunden en beneficio de los libios.
Asimismo, se comprometió a visitar Libia "tan pronto como pueda" y los "asuntos domésticos me lo permitan", puesto que en este país "se juega el destino de Europa".
En clave migratoria, el ministro explicó que trató con su contraparte libia la forma de mejorar los derechos de las personas que anhelan llegar a Europa y comentó que éste le ha trasladado que las informaciones relacionadas con una presunta trata de personas en Libia son "fake news".Por último, bromeó con la capacidad exportadora de corderos españoles a Libia y destacó que "les cambiamos corderos por petróleo".
Por su parte, Mohamed Taher Syala dijo que España es un país "muy importante" para España y dibujó una especie de 'quid pro quo' entre este país que "necesita energía" y el suyo que requiere "animales" y enriquecerse de la experiencia española en materia de turismo.
Reclamó que las autoridades españoles sean flexibles a la hora de facilitar visados y que la comisión conjunta a nivel bilateral vuelva a reunirse, algo que no ocurre desde 2008.
Explicó que trabajan con la UE, en general, y con España, en particular, sobre migración, rechazando la apertura de centros de retención para migrantes en su país, en la línea de todo lo expuesto por los países del Magreb, y confirmó que está trabajando con la ONU para levantar el embargo de armas que pesa sobre Libia.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2018
MST/gja