Funcionarios
CSIF y la Asociación para la Racionalización de Horarios piden implantar el teletrabajo en las administraciones públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) propusieron este lunes implantar en esta legislatura un sistema de teletrabajo en las administraciones públicas para favorecer la conciliación.
Según informaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto, la propuesta ya ha sido trasladada al Ministerio de Política Territorial y Función Pública y también se llevará a las diferentes comunidades autónomas y grupos políticos.
Con esta propuesta pretenden poner las bases esta legislatura para implantar de manera definitiva este sistema, tras los buenos resultados de los proyectos piloto realizados en instituciones como el Ministerio de Industria, la Universidad de Castilla-La Mancha y en comunidades autónomas como Aragón y Castilla y León, entre otros.
CSIF y Arhoe plantean un modelo de teletrabajo regulado, con derecho a la desconexión y con control horario y de la productividad, con un listado de puestos laborales y empleados públicos prioritarios y adaptados a la legislación sobre riesgos laborales.
De esta medida podrían beneficiarse, a priori, los empleados públicos de las administraciones, salvo aquellos que ocupan puestos de trabajo de cara al público.
Esta medida favorecería la conciliación, la integración de personas con discapacidad, a trabajadores de mayor edad, la prevención de accidentes ‘in itinere’, la prevención de la violencia en el trabajo, el ahorro de tiempo o el retorno progresivo al trabajo tras un proceso de enfermedad grave.
Además, según una encuesta realizada por CSIF durante el pasado mes de julio sobre 8.400 empleados públicos del conjunto de las administraciones públicas, el 85% se acogería a este modelo laboral y la inmensa mayoría (95,2%) cree que es una herramienta útil para el fomento de la conciliación.
Ahora bien, el presidente de Arhoe, José Luis Casero, advirtió de que “el teletrabajo es una medida muy potente para facilitar la conciliación, pero puede convertirse en un inconveniente si no está regulado de forma pactada haciendo que la jornada se extienda en tiempos y espacios insospechados, y además con recursos e infraestructuras puestas a disposición por el trabajador o trabajadora y no por la organización”.
Por último, desde Arhoe volvieron a defender que se mantenga todo el año el horario de invierno.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2018
MMR/gja