VIH

Gesida ofrece a Carcedo su "colaboración" para "mejorar" estrategias de prevención y diagnóstico del VIH en España

- En España viven entre 130.000 y 160.000 personas con el VIH y cada año se diagnostican aproximadamente 3.500 nuevos casos

MADRID
SERVIMEDIA

Los profesionales médicos que conforman el Grupo de Estudio del Ssida (Gesida), de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), han ofrecido su "colaboración" a la nueva ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, para "mejorar" las estrategias de prevención y diagnóstico precoz del VIH, según informó este jueves el grupo investigador en una nota.

En lo referente a la prevención, desde Gesida se invita a la nueva titular de la cartera sanitaria a "no desaprovechar" los beneficios que conlleva implantar cuanto antes la PrEP (profilaxis pre-exposición), especialmente dirigida a aquellos grupos en los que se manifiestan mayores conductas de riesgo para el contagio, ante las cuales se han mostrado insuficientes las estrategias de prevención ya conocidas.

Hasta la fecha, en España el Ministerio de Sanidad ha elaborado un documento (publicado en septiembre de 2017) en el que instaba, como conclusión, a estudiar "la factibilidad" de implementar esta medida, algo ya analizado previamente en un texto elaborado por expertos de Gesida.

Desde Gesida aseguran que el establecimiento de medidas de prevención "más eficaces", como es el caso de la PrEP, permitiría avanzar en la consecución de los Objetivos 90-90-90 planteados por Onusida.

Estos Objetivos consisten en que el 90% de las personas con VIH estén diagnosticadas, que de éstas el 90% reciban tratamiento antirretroviral y que el 90% de tengan carga viral indetectable.

Actualmente, según este grupo de trabajo, España supera las exigencias en los ámbitos de pacientes en tratamiento y la indetectabilidad, aunque aún falta por recorrer "un largo camino" en lo referente al diagnóstico precoz, ya que se calcula que un tercio las personas infectados por el VIH en el país (entre 130.000 y 160.000) no están diagnosticadas.

Por último, desde este Grupo de la Seimc se recuerda que un "correcto control" del VIH y las necesidades sanitarias que en sí conlleva la infección solo se podrá conseguir "de la mano de profesionales médicos especializados" en el abordaje de este tipo de patologías de transmisión sexual, por lo que afirman que "es necesario" contar con el "reconocimiento" por parte del Ministerio de la especialidad de Enfermedades Infecciosas, una petición defendida "desde hace décadas" por este colectivo de profesionales de la salud, que tiene como finalidad "preservar el amplio poso de conocimiento y experiencia científica" acumulada a este respecto en España desde la irrupción de enfermedades como el SIDA, así como favorecer una atención de "máxima calidad" a las personas afectadas.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2018
CBV/gja