Madrid

La Comunidad contará con personas con discapacidad intelectual en el Cuerpo de Protección Civil

- Rollán firma un convenio con Plena Inclusión para adaptar la atención en situaciones de emergencia a personas con discapacidad intelectual.

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, afirmó este viernes que se va a “potenciar el voluntariado” dentro del colectivo de las personas con discapacidad intelectual y anunció que formarán parte del Cuerpo de Protección Civil.

Tras señalar que “todas las personas tienen capacidades que se pueden poner al servicio de la sociedad”, destacó que “queremos que estas personas pasen a ser actores principales, conformando parte de los cuerpos de Protección Civil”.

Dijo que el nuevo decreto por el que se regula el voluntariado de Protección Civil en la Comunidad de Madrid, que se aprobará en los próximos meses, “contempla por primera vez la participación de personas con discapacidad intelectual en las Agrupaciones Municipales de Voluntarios”.

Rollán ´hizo estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración con Plena Inclusión Madrid, federación que representa a un centenar de asociaciones, para adaptar la atención en situaciones de emergencia a personas con discapacidad intelectual.

Señaló que es un convenio "muy importante" porque se firma con una entidad que representa a más de 300.000 madrileños y destacó que se crearán mesas específicas y un comité de expertos para diseñar protocolos para una atención específica acorde a las capacidades de estas personas.

Asimismo, indicó que se realizarán talleres y seminarios sobre estas cuestiones y habló de la necesidad de que las campañas de divulgación que se realizan a través de Madrid 112, también se realicen de manera específica para este colectivo.

“Queremos ir mejorando los protocolos del día a día”, dijo Rollán, quien explicó que “si las personas en general se pueden llegar a bloquear y limitar capacidades ante una emergencia, al colectivo de personas discapacitadas es una dificultad añadida”.

La duración del convenio es de cuatro años y es el primer plan específico para impulsar el pleno acceso de personas con discapacidad intelectual a los servicios de emergencias

La Comunidad de Madrid está encargada de diseñar y aplicar un plan de actuaciones para impulsar el acceso y la mejora de la atención a las personas con discapacidad intelectual, colectivo especialmente vulnerable en situaciones de emergencias.

“El objetivo es que, desde el momento en el que una persona con discapacidad intelectual realiza una llamada al 112, la atención de los profesionales de los servicios de emergencia sea accesible, eficaz e inclusiva”, manifestó.

La colaboración entre la Comunidad de Madrid –a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias- y Plena Inclusión contempla la participación de personas con discapacidad intelectual en jornadas de formación sobre cómo actuar en caso de verse involucradas en situaciones de emergencia.

“Adaptaremos todo lo necesario en los talleres que realizan Madrid 112, Bomberos y Agentes Forestales, con el fin de que este colectivo pueda participar plenamente en ellos, adquiriendo conocimientos que incrementen su autonomía en materia de prevención de riesgos y autoprotección”, ha señalado Rollán.

También adelantó que profesionales de Madrid 112 y de Plena Inclusión van a colaborar también en la elaboración de protocolos de intervención en situaciones de emergencias en las que estén involucradas personas con discapacidad intelectual, para que en todo momento se lleve a cabo una atención de manera eficaz.

El presidente regional de Plena Inclusión, Mariano Casado, dijo que hay que “desarrollar la conciencia de seguridad, de que los riesgos existen y que las situaciones de emergencias suceden” y destacó que “hay que atender esas situaciones previamente, no desde la improvisación”.

“Este convenio pone el foco en estas cuestiones”,según Casado, quien señaló que “tenemos personas gravemente afectadas que tienen dificulttad para entender situación de emergencia”. Asimismo, se refirió a la necesidad de trabajar con las personas que atienden los servicios de emergencia para “saber cómo tratar a estas personas".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2018
SMO/gja