Cooperación
Las ONG de cooperación muestran su “preocupación” por el aumento de ataques a cooperantes y por su "criminalización"
- Con motivo del Día del Cooperante, que se conmemora este sábado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congd) mostró su “preocupación” por el incremento del número de ataques a cooperantes y de leyes e iniciativas que “hostigan, persiguen o criminalizan” a estas personas y a las organizaciones de cooperación para el desarrollo que trabajan en favor de los derechos humanos.
Así lo constató coincidiendo con la conmemoración, este sábado, del Día del Cooperante, con motivo del cual recordó que en la última década al menos 1.155 cooperantes han sido asesinados en todo el mundo y se registraron 1.743 ataques contra organizaciones en los que 1.110 empleados resultaron heridos y 942 fueron secuestrados. El 85% de víctimas eran empleados nacionales de los países en los que trabajaban, ya sea para organizaciones internacionales o locales.
Según su último informe ‘Fotografía de las ONGD españolas’, la plantilla laboral de las entidades que componen la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo–España asciende a 7.676 personas, de las cuales más del 63,4% trabaja en otros países.
Se trata de personas sin las que, afirma la coordinadora, “sería imposible” realizar los más de 3.600 proyectos y programas que lleva a cabo en 105 países, principalmente en África y en América Latina y el Caribe, y con los que ha "acompañado" a 35 millones de personas “para que puedan tener una vida libre de pobreza, hambre, explotación y violencias y puedan defender sus derechos y los de sus comunidades”.
Esta fecha fue elegida en 2006 para conmemorar que el 8 de septiembre del año 2000 las Naciones Unidas acordaron la Declaración del Milenio, una alianza mundial “para reducir los niveles de extrema pobreza”, según recordó la coordinadora.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2018
MJR/gja