Aumentan un 60,65% los casos de sarampión en España hasta julio
- Se han registrado 196 casos hasta el 22 de julio por 122 en el mismo periodo de 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los casos de sarampión aumentaron en España un 60,65% hasta el 22 de julio con respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de los 122 declarados en 2017 a los 196 en 2018.
Así lo revela el último informe semanal de vigilancia relativo a la situación de las enfermedades de declaración obligatoria publicado por el Centro Nacional de Epidemiología, fechado el 14 de agosto y según el cual los dos últimos casos se registraron en Aragón y la Comunidad Valenciana.
Esta cifra supone un índice epidémico con "incidencia alta" tanto en el balance semanal como en el acumulado de todo el año.
Por su parte, ante la alerta que lanzó este lunes la Organización Mundial de la Salud tras la confirmación de unos 41.000 contagios en el continente europeo durante los primeros seis meses de este año, el doble del total de los registrados el ejercicio pasado, el Ministerio de Sanidad recordó que en España la cobertura vacunal supera el 95%, aunque “haya algunos casos aislados en algunas comunidades autónomas”, así como que el calendario vacunal infantil “es una de las garantías” con las que cuenta España para erradicar esta enfermedad.
RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN
Según la tabla de coberturas de vacunación del sarampión, rubeola y parotiditis (SRP) y virus del papiloma humano referida a 2016, en su conjunto la primera dosis de la vacuna se administró a 417.906 niños de entre uno y dos años, lo que supone el 96,7% del total, mientras que la segunda dosis se administró a 447.764 niños de entre tres y seis años, lo que representa el 94,7% del total.
Tras su última reunión, el pasado 24 de julio, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial recordó que en España las recomendaciones oficiales para la vacunación con triple vírica (frente a sarampión, rubeola y parotiditis) establecen la administración sistemática a todos los niños a los 12 meses y a los 3 o 4 años de edad y que las recomendaciones de vacunación a personas que realizan viajes internacionales figuran en la página web del propio Ministerio aunque se recomienda tener completo el calendario de vacunación.
De otro lado, la situación epidemiológica actual en España y en los países de la Unión Europea “no justifica cambios en las recomendaciones de vacunación”, según trasladó en ese momento la Comisión.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2018
MJR/nbc