Cae en Navarra un grupo criminal que robó un camión a punta de pistola

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha detenido a tres miembros de un grupo criminal que robaron en Navarra un camión a punta pistola, algo para lo que se disfrazaron de trabajadores de conservación de carreteras.
Los arrestrados en la llamada 'operación Malua' tienen 21, 42 y 55 años, mientras que se investiga a otras dos personas como presuntas autoras de sendos delitos de robo con violencia e intimidación, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas y detención ilegal.
A mismo tiempo, la intervención ha incluido registros en dos domicilios de Almería y uno en Tarragona.
La operación se desarrolladó después de que, en la madrugada del pasado día 1 de diciembre, la Guardia Civil tuvo conocimiento de un asalto a un camión a punta de pistola en las inmediaciones de la autopista AP-15, en el término municipal de Marcilla (Navarra).
El robo se perpetró por parte de cuatro personas que, ataviadas con chalecos reflectantes, se hicieron pasar por trabajadores de conservación de carreteras y obligaron a parar al camión atravesando un coche en la carretera. Tras esto, dos de ellos se acercaron a la ventanilla del conductor y le dijeron que esa carretera estaba cortada por obras, e inmediatamente después, le forzaron a salir del vehículo violentamente, lo que le produjo lesiones de carácter grave.
Posteriormente lo introdujeron en la parte de atrás del turismo, donde mientras le apuntaban con una pistola, lo desvistieron y lo dejaron abandonado. Después se llevaron ambos vehículos, así como más de 2.000 euros en efectivo que la víctima tenía para gastos del viaje que iba a realizar hasta Inglaterra.
Los agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación pudieron identificar la ruta seguida por el camión y por los dos turismos empleados para la perpetración del robo obteniendo imágenes de los autores. Gracias a ello, los Mossos D’Esquadra recuperaron el camión en la provincia de Tarragona.
Asimismo, durante la investigación se constató que los implicados habrían empleado varias líneas telefónicas que habían sido dadas de alta sin nombre o con datos ficticios, ya que contaban con la ayuda del encargado de un locutorio localizado en Almería, el cual infringía la obligación de registrar las verdaderas identidades de los titulares.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2018
ASJ/nbc