Aniversario 17-A

Marlaska defiende la "actuación razonable" de los Mossos en Alcanar y niega que incurrieran en "omisión o dejación"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este viernes la "actuación razonable" de los Mossos d'Esquadra antes, durante y después de los atentados terroristas del 17 de agosto de 2017, en los que fueron asesinadas 16 personas y más de un centenar resultaron heridas.

En una entrevista a la Cadena Ser recogida por Servimedia, Marlaska negó así las acusaciones políticas sobre la supuesta falta de coordinación que existió entre las distintas Fuerzas de Seguridad del Estado, incluida la tardanza de la policía autonómica en descubrir que la explosión del chalet de Alcanar donde los terroristas preparaban los atentados era debida a la fabricación de explosivos, en lugar de por una explosición de gas, como pensaron inicialmente.

"No podemos deducir ningún error, sino una actuación razonable de los Mossos en aquel momento de dilucidar que aquello podía acontecer a muchas circunstancias o a distintas posibilidades y había que ir excluyendo una u otra. Lo que no hubo fue una omisión o dejación de actuación", afirmó el ministro sobre las más de cien bombonas de butano que los terroristas acumulaban en Alcanar.

Marlaska se mostró seguro de que entre los diferentes cuerpos policiales "hubo una coordinación más que razonable" y negó que entre ellas se ocultaran información. "Estoy convencido de que no se ocultaron información sensible", recalcó.

"No estoy diciendo que la coordinación entre todas las Fuerzas de Seguridad y la coordinación entre todas las instituciones del Estado sean perfectas, no estoy diciendo eso. Todas son mejorables y debemos ser conscientes de que lo podemos y debemos hacer mejor, pero en este caso esas mínimas faltas de coordinación en modo alguno fueron determinantes de los atentados, ni las previas y las posteriores", agregó.

Marlaska criticó los reproches de políticos independentistas que acusan al Estado de falta de colaboración y que incluso le responsabilizan de lo ocurrido porque el jefe de la célula terrorista, el que fuera imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, había sido confidente de los servicios secretos durante el tiempo que previamente había pasado en prisión.

El ministro dijo desconocer este detalle pero defendió que los cuerpos policiales puedan hablar en prisión con personas como Es Satty porque "las labores de información son plurales" y es habitual tratar "con muchas personas", más allá de que puedan aportar datos "relevantes o importantes".

También apuntó que no le "consta" que Estados Unidos avisara meses antes de los atentados a los Mossos o al Centro Nacional de Inteligencia del riesgo de atentado en Barcelona para ese mismo verano.

Ante estos asuntos que un año después sigue generando controversia, Marlaska replicó a los políticos independentistas que "si en alguna ocasión existe algún problema de lealtades, lo razonable y objetivo no sólo es decirlo sino probarlo". "Si no, es peligroso porque estamos trasladando a la opinión pública algo que no responde a la realidad", remachó.

El ministro, en cambio, no quiso polemizar sobre los actos que los partidos y asociaciones independentistas han organizado para esta tarde ante la cárcel donde está preso el que fuera consejero de Interior durante los atentados terroristas de hace un año, Joaquim Forn. Justificó su prudencia al respecto en que "hoy es el día del reconocimiento a las víctimas".

Finalmente, el ministro del Interior explicó que ahora mismo "no hay ningún planteamiento para rebajar la alerta antiterrorista" y admitió que "el riesgo cero no existe", por lo que hay que seguir adoptando medidas y operaciones policiales -como las de las últimas semanas- para detener a personas radicalizadas que suponen una amenazal.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2018
PAI