Comunidad Valenciana

Los rayos producen hasta un tercio de los incendios forestales

MADRID
SERVIMEDIA

Los rayos han producido entre un 15% y un 39% de los incendios forestales durante la última década en la Comunidad Valenciana, según informó este sábado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat.

Entre 2007 y 2017, los observatorios forestales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo rural detectaron 216 incendios provocados por rayos y otros 116 por las unidades móviles y agentes medioambientales.

El año con más concurrencia de los rayos en los incendios forestales fue 2015 (39%), por delante de 2014 (30%), 2017 (24%) y 2013 (23%), mientras que estos fenómenos tuvieron menos presencia en 2012 (2012) y 2007 y 2008 (15%).

Los avisos dados por particulares han aumentado también en los últimos años al generalizarse el uso de los teléfonos móviles. Se han recibido más de 400 llamadas de ciudadanos que detectaron un humo generado por rayo. El resto de avisos se dieron por otros medios que participan en la detección, como los cuerpos y fuerzas de seguridad, y vuelos de aeronaves.

Con el objetivo de avanzar en la mejora del sistema de detección de los impactos por rayos en terrenos forestales, la consejería dirigida por Elena Cebrián colabora con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con el fin de estudiar cuáles son los lugares más idóneos para completar la red de detección ya existente, de forma que la información se concrete con mayor precisión.

En la actualidad, hay instalados en los observatorios forestales del Remedio en Chelva (Valencia) y de Santa Bárbara en Pina de Montalgrao (Castellón) dos equipos de detección de tormentas que permiten determinar en qué momento se están formando tormentas en el ámbito de su radio de acción.

En breve se van a ubicar dos estaciones de detección más en pruebas en los observatorios forestales de Moluengo, en Villargordo del Cabriel y Sierra Martés en Yátova, de forma que se pueda realizar triangulaciones para mejorar la localización de posibles impactos de rayos.

En relación con la prevención de situaciones en las que se generan tormentas que puedan llevar aparejadas la generación de incendios por rayos, es fundamental el seguimiento especial que se realiza a través del plan de vigilancia preventiva.

En los incendios producidos por rayos, las llamas pueden aparecer en minutos debido a variables como la potencia del rayo, las condiciones ambientales de humedad y la temperatura, y el espesor de la hojarasca seca a su alrededor, o incluso pueden tardar horas o días en manifestarse, tal y como ocurrió en el reciente incendio de Llutxent (Valencia), que se activó tras varias horas.

De esta forma, no es de extrañar que igniciones por rayo de una tormenta ocurrida días antes desaten sus efectos posteriormente en manifestarse. Esto podría dar lugar a que si alguien estuvo transitando por el lugar de aparición de las llamas minutos antes de que éstas se produjeran puede verse en el objetivo de los investigadores como sospechoso del siniestro.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2018
MGR/pai