País Vasco. Agricultores y ganaderos vascos explican cómo aumentar el valor ambiental de sus productos
- En una jornada informativa organizada por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agricultores y ganaderos vascos explicaron hoy, durante una jornada organizada por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), cómo gracias a la aplicación de las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000, fomentan la conservación de la biodiversidad con su actividad, al tiempo que otorgan a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencia en el mercado.
Así, la Fundación invitó a participar en la jornada a varios propulsores de experiencias ejemplares agrícolas y ganaderas, como el ganadero y biólogo Félix Ajuria; el presidente de Natuaraba, Juan García de Vicuña; la presidenta de Bionekaaritza, asociación alavesa de Agricultura y Ganadería Ecológica, Arantza Díaz, y representantes de Uagalur, productos de la Tierra, Fundación Urdaibai y la Asociación de Cotos de Caza de Álava, para orientar a otros profesionales a través de sus buenas prácticas.
Todos estos expertos coincidieron en la importancia de estudiar y aprovechar las nuevas tecnologías para informarse, formase, promocionarse y vender sus productos, así como los recursos económicos y legislativos que ofrecen los diferentes estamentos de la Administración, entre ellos, las medidas agro-ambientales de la PAC y la Red Natura 2000.
Estas medidas son contratos voluntarios entre los agricultores y ganaderos y las administraciones públicas que permiten a los primeros percibir una compensación económica por realizar prácticas aparentemente menos rentables que las habituales en términos comerciales, pero que ayudan a conservar la biodiversidad.
En España, están planteadas dentro de una estrategia general de desarrollo rural y orientadas hacia un modelo de agricultura sostenible, así como a la protección del patrimonio ecológico, centrándose en cinco ejes de actuación: Agua, suelos, riesgos naturales, biodiversidad y paisaje.
La FFRF recordó que el sistema agrario español "sostiene la mayor riqueza en biodiversidad de Europa, no sólo silvestre, sino también en número de razas autóctonas de ganado y variedades locales de cultivo".
Por esta razón, considera de especial importancia que los agricultores y ganaderos conozcan este tipo de medidas, que permiten aprovechar todo el potencial de nuestros productos y pueden ser solicitadas en las Diputación Foral de Álava.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2010
SRH/gja