Salud
Más del 13% de los casos de cáncer de mama podrían evitarse con ejercicio físico
- Según un estudio del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres españolas con una vida sedentaria tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas otras que cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre ejercicio físico. De hecho, hasta el 13,8% de los casos podrían evitarse si las mujeres inactivas dejaran de serlo, según un estudio del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, realizado con el objetivo de determinar qué impacto tiene el ejercicio físico en el riesgo de padecer la enfermedad.
Las conclusiones extraídas del estudio indican además que la práctica de ejercicio físico oncológico en pacientes con cáncer de mama mejora la calidad de vida, fortalece el sistema inmunitario y disminuye la fatiga.
El ejercicio físico oncológico es aquel que está pautado y controlado por un profesional, y se realiza para reducir o prevenir los efectos secundarios de los tratamientos.
La doctora Eva Carrasco, directora científica de Geicam, aseguró que "los pacientes oncológicos que siguen un plan de ejercicio individualizado y supervisado reducen y previenen diferentes efectos secundarios que afectan a su calidad de vida".
Sin embargo, parece que los beneficios no son solo físicos y, por ello, Geicam "está investigando en el posible efecto que el ejercicio físico podría tener en el tumor y en su microambiente".
Además de los beneficios del ejercicio físico, en el estudio también se abordó la relación entre la dieta y el riesgo de desarrollar cáncer.
Según se desprende de las conclusiones del informe, la dieta mediterránea reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama, mientras que una dieta rica en grasas saturadas aumenta las posibilidades de padecer la enfermedad, especialmente en mujeres premenopáusicas.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2018
CBV/caa