La Eurocámara decide si tramita restricciones a ‘Gifs’, ‘memes’ y contenidos protegidos

- La directiva propuesta permite eliminar automáticamente contenidos protegidos por derechos de autor

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo decide este jueves si sigue adelante la propuesta de la Comisión Europea para restringir los contenidos bajo derechos de autor en la red, una iniciativa que pondría coto a buena parte de la conocida como ‘cultura de Internet’ en forma de Gifs, ‘memes’ u otras expresiones que invadan contenido protegido.

Se trata de la directiva sobre ‘Copyright in the Digital Single Market’, cuyo artículo 13 –el más polémico- permite a los países europeos implantar mecanismos para que las grandes plataformas de Internet eliminen cualquier contenido sujeto a derechos de autor.

En la práctica, esta normativa podría suponer el fin de cualquier contenido subido a la Red por los internautas parodiando contenidos originales, como son los conocidos como ‘memes’ o incluso los ‘Gifs’. También estarían en riesgo los ‘remixes’ al alterar contenidos originales protegidos.

La campaña ‘#SaveyourInternet’, apoyada por miles de internautas y amparada por organizaciones de software libre, asegura que esta medida “dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos” y denuncia que supondría una “censura generalizada”

El pasado 20 de junio, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo aprobó la directiva, que hoy debe pasar el filtro de la Eurocámara en Estrasburgo. En esa comisión, fueron 15 de 25 los eurodiputados que apoyaron establecer un mayor control de Internet para proteger los derechos de autor, pese a las campañas impulsadas en su contra.

De no aprobarse la tramitación de la directiva este jueves, el asunto iría a septiembre abriéndose un proceso de enmiendas que permitiría paralizar el artículo 13. “El artículo 13 restringiría la capacidad de los usuarios de Internet para consumir contenidos, lo que significa que no podrán encontrar ni disfrutar de los diversos tipos de expresiones culturales a las que se han acostumbrado”, alerta la plataforma contraria a la directiva.

WIKIPEDIA CIERRA

Hasta que se vote esta iniciativa, la web ‘Wikipedia’ está cerrada en protesta por la normativa, al considerar que, de salir adelante, “compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo”.

Y es que, al nutrirse de informaciones resultantes de otras plataformas o medios de comunicación, esta enciclopedia estaría amenazada por la propuesta. “Queremos seguir ofreciendo una obra abierta, libre, colaborativa y gratuita con contenido verificable”, recoge su manifiesto al que redirige cuando se intenta entrar en su web.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2018
GIC/gja