RTVE

El Senado también rechaza la propuesta del nuevo Consejo de Administración de RTVE

- Se produjeron dos votos nulos, uno para el periodista Federico Jiménez Losantos y otro para David Bisbal

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado rechazó este martes la propuesta de renovación del Consejo de Administración de RTVE, al no alcanzar ninguna de las dos listas presentadas el apoyo de los dos tercios de la Cámara, por lo que la lista de los cuatro candidatos que tiene que elegir la Cámara Alta se ha pasado a un nuevo Pleno que se celebrará el próximo jueves, a las 18.15 horas. Se han producido dos votos nulos, uno para el periodista Federico Jiménez Losantos y otro para el cantante David Bisbal.

Han votado 249 senadores de los 266 que componen la Cámara Alta, la lista impulsada por el PP, en la que se proponía a Jose Luis Peñalosa, Carmen Sastre y Jenaro Castro, ya que la cuarta candidata Carmen Martín fue desestimada al no presentarse en la comisión de nombramientos de esta mañana, alcanzó 142 votos, mientras que la del PSOE, integrada por Ana Isabel Cerrada, Fernando López Agudín, Josep Lluis Micó y Juan Tortosa, obtuvo 85 votos.

La senadora de ERC Mireilla Cortés, volvió a decirle al Gobierno, como ayer lo hizo en el Congreso el diputado de su formación, Joan Tardá, que para que "sea posible el cambio en RTVE", para apoyar la votación, es necesario que "los presidentes Sánchez y Torra hablen de todo" en la reunión que ambos mantendrán la próxima semana y valoró que este mañana la vicepresidenta Carmen Calvo "ha dicho que habrá diálogo sin condiciones ni restricciones. Si mañana la ministra Batet garantiza esas condiciones, los compañeros modificarán la votación."

Por su parte, el senador socialista Ander Gil explicó que con la renovación de RTVE “llega el punto final a otra forma de corrupción del PP como es la manipulación” y recordó "la crisis de credibilidad, audiencia, proyecto, económica e institucional", que vive la Corporación controlada por el PP. También se referió al decreto ley de renovación de RTVE que "pretende solucionar la situación de vacío que existe en RTVE" y lamentó que el PP "quiera volver a la etapa de la manipulación y la televisión de partido de Aznar y Urdaci".

Para el PP, en boca del senador José Manuel Barreiro, el decreto de cambio en la dirección de RTVE es "un mero mercadeo, un chalaneo" del presidente Sánchez. Barreiro denunció también la falta de consenso que presenta la propuesta del partido que gobierna y que imposibilita llevar adelante su propuesta de renovación junto a Podemos y al PNV.

La senadora María Pilar Lima, de Podemos, por su parte, puso como ejemplo de manipulación que TVE no diera "la imagen de M. Rajoy entrando a declarar a los juzgados por los casos de corrupción de su partido". Reiteró que su formación apuesta por el concurso de méritos y no por el "dedazo" y reivindicó una RTVE que "sea accesible al 100% para las personas con discapacidad", además de "feminista y paritaria".

Esta petición, la de que RTVE sea feminista y paritaria también fue formulada por la senadora de Nueva Canarias Maria José López Santana, que también lamentó la rapidez por cambiar la Corporación y que aún no se subvencione el transporte aéreo canario.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2018
MAN/gja