Tráfico

Uno de cada cuatro conductores admite coger el coche después de beber alcohol

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada cuatro conductores reconoce que coge el coche después de beber alcohol, según el estudio ‘Hábitos de conducción 2018’ elaborado por el Observatorio Español de Conductores-Ducit y presentado este jueves en el marco de la campaña ‘Un refresco, tu mejor combustible’ de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) y el RACE.

El objetivo del estudio es concienciar a los conductores sobre el riesgo que tiene la fatiga al volante, saber reconocer sus síntomas y poder corregirlos. El análisis se realizó mediante una encuesta 'online' a 3.026 conductores residentes en España con carné para conducir turismos.

El 27% de los encuestados reconoce coger el coche después de beber alcohol. Por género, son los hombres (31%) quienes más realizan esta práctica frente a las mujeres (18%). Los expertos indican que en general, se perciben “actitudes más responsables” por parte de las mujeres y los conductores de más edad.

Por comunidades autónomas, destacan Baleares, País Vasco, Cataluña y la Comunidad Valenciana como las de mayor porcentaje de conductores que beben alcohol y cogen el coche, por encima de la media. “El mensaje que se quiere transmitir desde la DGT es de tolerancia 0 con el alcohol”, afirmó la subdirectora general de Políticas Viales, Mónica Colás.

CONSEJOS

Los consejos de los expertos para evitar que aparezca la fatiga al volante son salir descansado, conducir con una postura cómoda, parar al menor síntoma de fatiga e hidratarse correctamente. La deshidratación puede disminuir atención en la carretera, por eso la campaña ‘Un refresco, tu mejor combustible’, recomienda parar cuando se reconozca el menor síntoma de cansancio y beber un refresco.

La fatiga se reconoce cuando se conduce en “una postura desplomada” con la “espalda arqueada” y se siente incomodidad en la postura, así como “hormigueo y entumecimiento” en las muñecas, codos y tobillos.

Se recomienda descansar durante el viaje cada dos horas o 200 kilómetros, y aprovechar ese tiempo para hacer unos estiramientos. Se aconseja reducir este plazo si se viaja de noche.

Del estudio también se desprende que el 74% de los conductores no para lo recomendado y el 14% hace un viaje largo sin descanso, el mismo porcentaje de automovilistas que decide hacer un viaje largo después de una jornada laboral, aunque se recomienda no hacerlo. “No es el mejor momento”, explicó el director de seguridad vial del RACE, Tomás Santacecilia.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2018
ARS/gja