Día de los Océanos
Hallan plásticos a 1.000 metros de profundidad en mares de Europa
- Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las profundidades marinas de Europa, incluyendo el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, albergan residuos plásticos incluso a unos 1.000 metros bajo el nivel del mar, que es la distancia máxima que alcanza el robot submarino de Oceana, organización que ha encontrado plásticos en sus expediciones por las aguas del continente.
Así lo aseguró este viernes Oceana coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos. Esta organización indicó que estos hallazgos concuerdan con los de otros investigadores, que han encontrado plásticos en zonas inexploradas a varios miles de metros bajo la superficie.
Las aguas profundas albergan algunos de los hábitats y especies más vulnerables debido a factores como su lento crecimiento, como sucede con los corales, o su limitada descendencia, como los tiburones de profundidad.
Oceana destacó que por cada plástico que se ve en la superficie hay decenas de ellos en los fondos marinos y apuntó que en sus expediciones por toda Europa ha encontrado la “verdadera magnitud de un problema que suele pasar desapercibido por las dificultades tecnológicas de explorar estas zonas”. “El plástico está poniendo en peligro la biodiversidad de las profundidades marinas, que albergan hábitats prístinos”, añadió.
Esta organización recalcó que los residuos plásticos provocan graves daños a los organismos marinos y al ecosistema oceánico en general. Al desmenuzarse en trozos pequeños, las micropartículas de plástico entran en la cadena alimentaria, con efectos que aún deben estudiarse más. Cada minuto se adquieren un millón de botellas de plástico en el mundo y cada botella tarda unos 450 años en desintegrarse.
“El mayor impacto de la basura en el mar es el que no vemos: los microplásticos y la contaminación de las profundidades. Muchas personas se preguntan qué pueden hacer para preservar los océanos y todos tenemos un papel: los gobiernos deben limitar la producción y los ciudadanos, reciclar y reutilizar los utensilios de plástico para que no lleguen a las playas, el estómago de los peces o frágiles hábitats de profundidad”, explicó Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana Europa.
Por todo ello, Oceana valoró la propuesta de la Comisión Europea de prohibir determinados productos de plástico de un solo us, con el fin de frenar el aumento de basura marina. Se calcula que cada año flotan en el mar más de cinco billones de fragmentos de plástico, lo que supone un peso superior a 250.000 toneladas. Anualmente llegan al mar ocho millones de toneladas de plástico.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2018
MGR/caa