Consumo
La Confederación Española de Comercio considera “preocupante” la pérdida de empleo y ventas ocasionadas por las falsificaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Comercio (CEC) y la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) denunciaron este miércoles la pérdida de empleo y ventas ocasionadas por las falsificaciones.
En un comunicado, ambas organizaciones señalaron que la venta de artículos falsificados le cuestan cada año al comercio cerca de 6.175 millones de euros en pérdidas, un 9,3% del volumen total de ventas.
El secretario general de la CEC, José Guerrero, advirtió que “la venta de falsificaciones incide seriamente sobre las ventas del pequeño y mediano comercio”, además de indicar que “algo más de 40.000 empleos se ven afectados por esta actividad ilícita”.
Para ambas asociaciones, la solución para terminar con la venta de falsificaciones “pasa por una voluntad política a todos los niveles, pero también por la concienciación”.
En este sentido, el director general de Andema, José Antonio Moreno, afirmó que “debemos ser consumidores responsables, comprando en comercios lícitos que generan empleo y pagan impuestos”.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa y la Oficina de la Unión Europea para la Propiedad Industrial, el comercio mundial de falsificaciones se eleva a 338.000 millones de euros al año, lo que representa el 2,5% del comercio mundial. Además, la importación de productos falsos equivale al 5% de las importaciones de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2018
IPS/gja