Crisis financiera
Moral Santín cree que Caja Madrid habría “aguantado” en solitario la crisis financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Antonio Moral Santín, que ostentó cargos de responsabilidad en Caja Madrid y Bankia, afirmó este miércoles que no consideraba necesario que Caja Madrid entrara a formar parte del grupo de entidades que, a través de un SIP (fusión fría), dieron lugar a Bankia para resistir la crisis financiera, y agregó que alertó del riesgo de integrar Bancaja.
De esta manera, aseguró que Caja Madrid “hubiera aguantado” en solitario la crisis financiera española “en la duración que se ha dado” y con las medidas adoptadas tanto por las autoridades europeas (como las medidas de liquidez del BCE) como en el ámbito nacional (como la creación del ‘banco malo’ Sareb).
Moral Santín fue vicepresidente de Caja Madrid entre 1995 y 2012 y miembro del Consejo de Administración de Bankia entre 2011 y 2012, además de secretario general del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) en Madrid y diputado de IU en la Asamblea regional.
En la comisión de investigación sobre la crisis financiera de España del Congreso de los Diputados, explicó que esa integración “no era necesaria” porque Caja Madrid no “tenía problemas de debilidad. “Es mi opinión, basada en los datos que como consejero tenía”, dijo.
Según el exvicepresidente de Caja Madrid, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y el Banco de España fueron los que dirigieron la formación de los SIP. Cuando se informó el Consejo de Caja Madrid de que conformaría un SIP “el proyecto está prácticamente montado”.
Así, afirmó que el Banco de España consideró que Caja Madrid era el “paraguas” que tenía que ayudar a reestructurar otras. Además, dijo que el supervisor instó a incorporar Bancaja y que él y otros consejeros de Caja Madrid “mostraron temores” dado su tamaño. Ante esas dudas, añadió, “trajeron un informe de que Bancaja no estaba tan mal”.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2018
BPP/caa