Función pública

CSIF reclama a Hacienda la convocatoria “inmediata” de las mesas de negociación para desarrollar el acuerdo sobre los funcionarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), reclamó este martes la convocatoria de las diferentes mesas de negociación para desarrollar el acuerdo alcanzado en marzo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública sobre empleo, salarios y condiciones laborales de los funcionarios.

En un comunicado, el sindicato de funcionarios señaló que este martes mantuvo una reunión con la secretaría de Estado de Función Pública para pedir formalmente la convocatoria de las mesas de negociación.

Su objetivo, según indicó, es que “los empleados públicos se empiecen a beneficiar desde ya” del acuerdo alcanzado, mediante, entre otras cuestiones, “la eliminación de los descuentos por incapacidad temporal todavía vigentes para que se deje de penalizar a los empleados públicos en las bajas por enfermedad”.

Otra de las reivindicaciones de CSIF es el desarrollo de la oferta de empleo público y de los concursos de traslado para los años 2018, 2019 y 2020 con los nuevos criterios establecidos en el acuerdo de marzo, así como la negociación de la jornada laboral, con el nuevo criterio de máximos sobre las 37,5 horas semanales.

Sobre este punto, el sindicato señala que esto permitiría, en los ámbitos donde exista acuerdo, negociar la implantación de la jornada de 35 horas. Por ello, pide "que se retome cuanto antes la negociación, especialmente en las administraciones donde se tumbaron las 35 horas (Andalucía, Castilla-La Mancha, País Vasco, Ayuntamiento de Madrid), en aquellas donde ya hay acuerdo para aplicarlas (Extremadura o Castilla y León) y de manera general en todas aquellas donde sea posible el acuerdo entre administración y sindicatos”.

Además, otros puntos incluidos en el acuerdo y que deben desarrollarse son el estudio de puestos interinos incluidos en la reducción de temporalidad; la regulación de la bolsa de horas de hasta un 5% de la jornada laboral anual, de libre disposición y recuperables para la conciliación familiar, atención de mayores, discapacitados e hijos menores; o la regulación de un sistema específico de jornada laboral continua para la atención de hijos menores de 12 años o discapacitados.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2018
IPS/gja