Ciencia
Los huracanes devastadores se fortalecen ahora más rápido que hace 30 años
- Debido a un fenómeno climático natural que calienta las aguas del Atlantico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los huracanes que se intensifican rápidamente, una característica de casi todos los que son poderosos, lo hacen actualmente con mayor fuerza y rapidez que hace 30 años debido principalmente a un fenómeno climático natural que afecta a la temperatura de las aguas en el Atlántico, que es donde suelen formarse.
Así lo aseguran tres científicos del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste y del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’, de la Unión Geofísica Americana.
Los investigadores descubrieron que la Oscilación Multidecadal Atlántica (AMO, en sus siglas en inglés), que es un fenómeno oceánico que aparece en el norte del Atlántico por el que las temperaturas superficiales siguen un ciclo máximo y mínimo a lo largo de 70 años, está detrás de la intensificación creciente de los huracanes.
Los devastadores huracanes ‘Harvey’, ‘Irma’, ‘José’ y ‘María’, que actuaron en 2017 en el Caribe, estimularon a los científicos a observar de cerca el rápido proceso de intensificación de estos fenómenos. Eso ocurre cuando la velocidad máxima del viento en un huracán aumenta en al menos 25 nudos (unos 45 km/h) dentro de un periodo de 24 horas.
Los investigadores analizaron 30 años de datos satelitales de huracanes que abarcan desde 1986 hasta 2015, con información del Centro Nacional de Huracanes de la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) y del Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de la Marina de Estados Unidos.
Encontraron que los huracanes se vuelven actualmente poderosos con mayor rapidez en 24 horas que hace 30 años. Descubrieron que el impulso promedio en la velocidad del viento durante un evento de intensificación de este tipo es de aproximadamente 20 km/h mayor que hace 30 años, lo que supone una media de casi 7 km/h por década.
“SORPRESA”
Algunos factores influyen cuando un huracán gana potencia rápidamente, como la temperatura de la superficie del océano, la humedad, las características de las nubes, el contenido de calor oceánico y la dirección del viento en la superficie.
Así, la cantidad de calor disponible en la capa más alta del océano, la cizalladura del viento y la AMO están detrás del aumento en la magnitud de los huracanes en los últimos 30 años.
Los investigadores indican que el factor más importante es la AMO, tras analizar 16 modelos climáticos separados para aislar el impacto del calentamiento global.
"Fue una sorpresa que la AMO parezca tener una mayor influencia en la intensificación rápida que otros factores, incluido el calentamiento global", apunta Karthik Balaguru, primer autor del artículo.
En general, la Oscilación Multidecadal Atlántica ha sido positiva desde finales de la década de 1990, lo que quiere decir que las aguas de este océano han sido más cálidas de lo habitual desde entonces.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2018
MGR/pai