Presupuestos. Zapatero concede al PNV 140 millones en inversiones y participar en el Ecofin a cambio de su apoyo
- Promete mantener las inversiones para la finalización de la Y vasca y cambiará al euskera el nombre de las tres provincias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acuerdo que PSOE y PNV han alcanzado para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2011 supone la concesión al País Vasco de unos 140 millones de euros en diversas infraestructuras y proyectos estratégicos, además de permitir que el Gobierno autonómico participe en las reuniones del Consejo de Ministros de Economía de la UE (Ecofin) cuando haya asuntos que afecten a esta comunidad.
Estos son los dos principales puntos del pacto cerrado este viernes, según las explicaciones dadas por el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, y su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka, durante una rueda de prensa a última hora de este viernes en Bilbao.
El PNV se compromete a garantizar la “estabilidad económica, política e institucional” del Gobierno de Zapatero hasta el final de la legislatura a cambio de que en los próximos meses lleve a cabo un desarrollo íntegro del Estatuto de Gernika con el fin de traspasar al Ejecutivo de Vitoria las competencias pendientes.
Entre ellas se encuentra la recepción de las transferencias ya acordadas entre ambos grupos parlamentarios el pasado mes de septiembre, como las políticas activas de empleo, la formación profesional ocupacional y continua, así como la gestión del Instituto Social de la Marina.
Todas ellas deberán pasar a manos del Gobierno del País Vasco, dirigido actualmente por el socialista Patxi López, a partir del 1 de enero de 2011. Para ello, PSOE y PNV crearán una comisión bilateral compuesta por tres miembros de cada parte que se reunirá con periodicidad para materializar varios paquetes transferenciales y “explorar” el resto de las pendientes.
ECOFIN Y 140 MILLONES
Una de las principales novedades del acuerdo es que el PNV ha conseguido que Euskadi esté presente en la delegación que España mande al Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), donde se reúnen los responsables de economía de los países miembros.
El PSOE ha garantizado a los nacionalistas que la comunidad autónoma participará “en los grupos de trabajo y estará presente cuando se conozcan asuntos vinculados al ámbito material propio y singular del concierto económico vasco”.
Además, el PNV consigue unos 140 millones de euros en inversiones y proyectos que considera estratégicos para su región. De ellos, 112 formarán parte de un paquete de inversiones directas que tendrán que concretarse antes del 25 de octubre a través de diversas enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado.
La formación que lidera Íñigo Urkullu pretende que este paquete inversor se centre principalmente en proyectos relacionados con la ciencia y la tecnología, de forma que contribuyan al cambio de modelo productivo.
También habrá más dinero para tres proyectos concretos. El Ministerio de Fomento tendrá que facilitar antes de terminar el año la desafección de los terrenos de las áreas norte y oeste de la zona portuaria de La Herrera para permitir la ejecución de la primera fase del Plan de la Bahía de Pasaia.
En 2011 habrá 12,5 millones de euros añadidos para la regeneración de la zona portuaria de La Herrera Sur, la construcción de los nuevos túneles de acceso a la zona portuaria y la adquisición de suelos y construcción de la plataforma intermodal prevista en la zona.
Asimismo, antes de finalizar 2010, el Gobierno deberá suscribir un nuevo convenio con el Ejecutivo vasco para la financiación conjunta y total del proyecto de Fuente de Neutrones por Espalación en Bizkaia, con una nueva partida nominativa de 15 millones de euros para la construcción de esta infraestructura, presupuestada globalmente en 180 millones de euros.
El PNV ha arrancado una partida adicional de 120.000 euros para realizar un estudio sobre usos de carácter y museísticos compatibles con la Ley de Costas en la parcela de las colonias de la Bilbao Bizkaia Kutxa en el ámbito de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
LA Y VASCA
El Gobierno de Zapatero se compromete a través del Ministerio de Fomento a mantener el ritmo de construcción y ejecución de la Y Vasca en todos sus tramos, de forma que el recorte en infraestructuras anunciado por el ministro José Blanco no afecte al desarrollo ferroviario de la región, que pretende unir por tren las tres grandes ciudades del País Vasco.
Para ello, se incluirán las partidas presupuestarias necesarias “para garantizar el cumplimiento de los plazos de ejecución y por tanto evitar retrasos de esta importante infraestructura ferroviaria”.
En materia ferroviaria, el PNV ha exigido al Gobierno central un compromiso de que antes de la finalización de este año 2010, Renfe se sumará al “billete único” de transportes de Gipuzkoa.
El acuerdo entre PSOE y PNV incluye el cambio de nombre de las tres provincias del País Vasco, de forma que a partir de ahora reciben la nomenclatura oficial en euskera: Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Los nacionalistas presentaron esta misma semana una proposición de ley en el Congreso para llevar a cabo este cambio, que seguramente sea uno de los primeros en materializarse.
Para garantizar el cumplimiento de todos estos puntos, PSOE y PNV se han comprometido a crear una comisión bilateral para el seguimiento y evaluación de este pacto firmado, que tendrá como misión observar el cumplimiento del mismo y en su caso, remover los obstáculos que impidan su estricta ejecución.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2010
PAI/jrv