Ampliación

Financiación

Lambán está dispuesto a que Rajoy decida por Cataluña el nuevo modelo de financiación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Javier Lambán, afirmó este miércoles que estaría dispuesto a aceptar que sea el Gobierno de Mariano Rajoy quien, en virtud del artículo 155 de la Constitución, decida por Cataluña sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, aunque “no sería lo deseable”.

Así lo transmitió en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras haberse reunido con el jefe del Ejecutivo, momento que aprovechó para subrayar que se niega a aceptar que Cataluña “condicione más” la política española.

“Si hay que llegar a un acuerdo sobre financiación y por obra y gracia de lo que sea no hay Gobierno en Cataluña, que espero que lo haya antes del 22 de mayo, si es con el actual Gobierno del 155 yo lo negociaría”, aseguró, al tiempo que manifestó su deseo “ferviente” de que la situación catalana se normalice “cuanto antes” con un nuevo Ejecutivo autonómico.

Reconoció que “no sería en absoluto deseable” que el nuevo acuerdo en materia de financiación se rubricase con un Gobierno que no fuera el salido de las urnas el pasado 21 de diciembre, aunque dijo estar dispuesto a ello si esto condiciona el futuro del resto de las autonomías.

Celebró la disposición de Rajoy a convocar “lo antes posible” el Consejo de Política Fiscal y Financiera para avanzar en el nuevo acuerdo sobre financiación autonómica, aunque admitió desconocer en qué fecha se puede materializar esta expresión en el calendario “el momento actual de la política”.

Defendió que para abordar “en serio” el problema de la financiación hay que reconocer que los recursos presupuestarios actuales son “manifiestamente insuficientes” y que “hace falta mucho más dinero para satisfacer mínimamente las necesidades” de las comunidades autónomas prestadoras de los servicios básicos y de las políticas sociales.

Recordó que Aragón apuesta por la prevalencia del criterio del “coste real” del servicio y aseguró que aunque escucha muchas propuestas, algunas hechas por compañeros del PSOE, con “muchas de ellas” no está de acuerdo. “Pero les aseguro que no he venido aquí, a Madrid y a La Moncloa, a manifestar discrepancias dentro del propio PSOE, algo en lo que a veces somos particularmente especialistas nosotros”, reconoció.

Aunque admitió que existen “todas las dificultades y de toda índole” para llegar a un pacto en financiación autonómica, consideró que “no nos podemos permitir el lujo de ser pesimistas” porque “es nuestra obligación, la del Gobierno de España y la de los gobiernos autonómicos, intentarlo por todos los medios ensayando el diálogo”.

Asimismo, indicó que atenderá a la dirección el PSOE en todo lo que tenga que ver con lo orgánico y en la política nacional, pero advirtió de que en lo que involucre a Aragón se atendrá “estrictamente” a la defensa de los intereses de esta comunidad, lo que podría llegar a implicar que sus reivindicaciones puedan estar “más próximas” a una región gobernada por el PP que a una socialista.

Lambán, que durante su comparecencia rechazó “absolutamente” que el 155 pueda ser utilizado por los independentistas para causar “más daño” al resto de España, aprovechó su estancia en La Moncloa para regalar a Rajoy el libro ‘El Político’, de Baltasar Gracián. Fechado en 1640, trata el momento de la rebelión en Cataluña y la separación de Portugal de España, y se presenta al rey Fernando II de Aragón como “un genio político” capaz de resolver los problemas por la vía de la política y el diálogo.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2018
MFN/gja