España y Polonia se comprometen a trabajar “mano a mano” para fortalecer a la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gobiernos de España y de Polonia dejaron claro este viernes su compromiso de trabajar “mano a mano” para fortalecer el proyecto de la Unión Europea.
Así se pronunciaron los ministros de Exteriores de España y Polonia, Alfonso Dastis y Jacek Czaputowicz, respectivamente, en una rueda de prensa conjunta celebrada en Madrid.
Dastis subrayó que España está comprometida por la UE por ser una fuente de “democracia” y “prosperidad”, por lo que reafirmó la apuesta española por la integración en el seno del club comunitario.
También llamó la atención sobre la necesidad de desarrollar la Europa de la defensa “sin duplicar” las atribuciones de la OTAN para hacer frente a los desafíos derivados del terrorismo, los movimientos migratorios y el crecimiento económico.
“La UE va a pervivir y fortalecerse si consigue dar respuesta a las preocupaciones y los deseos de sus ciudadanos. En eso nos volcaremos en los próximos años mano a mano con Polonia”, afirmó.
A su vez, consideró que la relación que España y Polonia mantienen es “muy importante” y definió las relaciones bilaterales entre ambos países como “muy favorables”.
Explicó que en la reunión que mantuvo con su colega polaco se repasó la agenda de la UE, las relaciones con Rusia y con EEUU.
Dejó claro que España mantendrá su compromiso con la frontera este de la OTAN “el tiempo que sea necesario”. Actualmente las Fuerzas Armadas españolas cuentan con 336 efectivos, seis carros de combate Leopard y 15 vehículos Pizarro en Letonia, en una operación de la Alianza Atlántica para reforzar el este de Europa en el marco de una política de contención hacia Rusia.
“Nuestro compromiso es de largo plazo y hasta que sea necesario para garantizar estabilidad en la frontera Este”, reiteró Dastis.
Respecto al posicionamiento de España ante el proyecto de gasoducto Nord Stream II, que permitirá transportar directamente gas de Rusia a Alemania, Dastis comprendió la preocupación de Polonia ante lo que este país cree una amenaza para la estabilidad energética de Europa.
No obstante, llamó a esperar la decisión de la Comisión Europea sobre la compatibilidad de ese proyecto con el mercado interior de la energía. “Cuando la tengamos actuaremos en consecuencia”, dijo Dastis.
Por último, mostró su inquietud por las “campañas de desinformación” que “tienen un origen territorial en territorio ruso” y se solidarizó con Reino Unido en el caso del envenenamiento del doble agente ruso Serguei Skripal y de su hija, Yulia.
MINISTRO POLACO
Por su parte, Czaputowicz destacó la sintonía que su país mantiene con España, un país con el que comparte su posicionamiento a favor de la Política Agrícola Común (PAC).
Dijo que su país está en contra de la “Europa de dos velocidades” y centró el objetivo de la UE en el mantenimiento de la seguridad de los países que la conforman.
También agradeció el compromiso español con la frontera este de la OTAN y remarcó la colaboración de su país con sus socios en Irak y en la misión Eunavformed Sophia, de lucha contra el tráfico de personas en el Mediterráneo.
Cifró el volumen de comercio bilateral entre ambos países en alrededor de 10.000 millones de dólares y trasladó a Dastis la invitación de las autoridades de su país para que visite Varsovia próximamente.
Por último, se congratuló de la solidaridad que los países miembros de la UE han mostrado en el ‘caso Skripal’ y dejó claro que “juntos debemos contrarrestar las acciones de Rusia que intentan dividirnos”.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2018
MST/caa