Empresas
La creación de empresas en España descendió un 4% en el primer trimestre del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el primer trimestre de 2018 se registraron 26.933 nuevas empresas en España, un 4% menos que en el mismo periodo de 2017, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado este viernes por Informa D&B.
En marzo la cifra de creación de empresas experimentó una mayor reducción en el interanual, un 13%, y un 0,3 % respecto al mes anterior, hasta 9.158, volviendo a retroceder tras dos meses en los que subía ligeramente.
Respecto a los datos de capital invertido, se recortaron un 16% en el acumulado anual, para alcanzar algo más de 1.500 millones de euros. De esta cifra, 445 millones corresponden a marzo, un 11% menos que el mismo mes el pasado año.
La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, señaló que, pese a esta caída en los datos de creación de empresas, “el número de concursos y disoluciones también es inferior”.
Las empresas constituidas en marzo supusieron el nombramiento de 11.089 administradores, lo que según Gianese “evidencia la existencia de unos órganos de gobierno muy reducidos, ya que el caso más común es el de administrador único”. El 22% de los puestos en los consejos de administración de estas compañías están ocupados por mujeres.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera los datos de creaciones con 6.052 nuevas empresas desde enero y 2.047 en marzo. A continuación se sitúan Cataluña, que alcanza 4.903 en el acumulado y 1.701 en el mes, y Andalucía, con 4.467 y 1.444, respectivamente. Entre las tres representan el 57% del total nacional en los tres primeros meses.
No obstante, es Cataluña la que sufre el mayor recorte en valor absoluto tanto en el trimestre como en marzo, restando 903 y 538 constituciones en cada período a los números del año anterior. Madrid es la que más avanza en lo que llevamos de año, sumando 609 constituciones de empresas.
La comunidad madrileña encabeza también la inversión de capital, con más de 360 millones de euros, el 24% del total de inversión en el trimestre, aunque baja un 14%. Valencia es la segunda, con 265 millones de euros y una subida del 35%. Canarias, Cataluña y País Vasco fueron las autonomías más afectadas por la reducción de la inversión desde enero. Madrid recoge la mayor cantidad en marzo, 108 millones de euros.
Los sectores donde se constituyen más empresas (tanto en los tres primeros meses como en marzo) son Construcción, con 5.871 en el acumulado y 2.025 en el mes; Comercio, con 5.528 y 1.923, y Servicios empresariales, con 3.773 y 1.243, respectivamente. Construcción mejora sus cifras desde enero un 1,5%, mientras que Comercio retrocede un 12% y Servicios empresariales lo hace un 6%.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2018
ASJ/caa