Madrid. Los médicos de atención primaria piden a Lasquetty que retrase la puesta en marcha del Área Única Sanitaria
- Dicen que no está asegurada ni la calidad ni la continuidad asistencial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen-Madrid) hizo este miércoles un llamamiento al consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, para que "reflexione y dilate" la implantación de la Ley de Libre Elección y Área Única, ya que, a su juicio, el estado actual de desarrollo de la ley "no permite asegurar ni la calidad ni la continuidad asistencial por parte de los médicos de Atención Primaria".
Según Semergen-Madrid, la aplicación informática sobre la que se sustenta la libre elección de médico y el área única ha demostrado, de manera repetida, "serias limitaciones que conllevan en ocasiones la pérdida de información de los procesos asistenciales previamente recogidos en la aplicación informática anterior".
Por ello, en aras del buen desarrollo del proceso asistencial prestado por los médicos de Atención Primaria, "hacemos un llamamiento al consejero de Sanidad para que reflexione y dilate la implantación de esta ley hasta que se garantice la seguridad de que toda la información clínica contenida en las bases de datos OMI puede ser utilizada por los profesionales con la nueva herramienta informática AP-Madrid".
Además, Semergen-Madrid señala que a día de hoy no puede valorar si la ley es beneficiosa o perjudicial para la población, ya que, como sociedad científica, sus representantes autonómicos no han sido convocados por Fernández-Lasquetty "para poder transmitirle las dudas que genera su inmediata implantación", y todas las acciones emprendidas desde la Consejería se han hecho al margen de esta sociedad y sin contar con su opinión.
Por todo ello, indica que hay un sentir generalizado entre los médicos de Atención Primaria de "falta de previsión de la actual Consejería de Sanidad", y advierte de que "la ausencia de un proyecto que genere ilusión entre sus profesionales puede derivar en una estructura engrosada e hipertrofiada, anclada y funcionarial, totalmente opuesta a la simplificación y dinamismo que, en principio, van asociados a todo proyecto de área única, y que no comunica ni transmite confianza, ni a los profesionales ni a la población".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2010
NLV/caa