Ampliación

Turismo

El sector turístico incorpora más de 150.000 trabajadores para la Semana Santa y la primavera

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, destacó este jueves que el sector espera que la Semana Santa y la primavera se salden con “cifras muy parecidas al año pasado”, en el que lograron ocupaciones récord, e incrementar su contratación un 9% al incorporar 153.000 trabajadores.

Así lo explicó Molas en una rueda de prensa de presentación de las perspectivas del sector en los próximos meses, donde destacó que los destinos de esquí rozan ya el 100% de ocupación para Semana Santa. En concreto, señaló que los hoteles del Pirineo aragonés y Lleida han tenido "los mejores resultados en treinta años". También valoró los niveles de ocupación en los hoteles de Canarias, por encima del 90%; Sevilla y Málaga, del 80%, y la Costa del sol, con el 70%.

Si bien el sector hotelero afronta "con moderado optimismo" esta temporada de primavera y Semana Santa, el informe de previsiones también señala que los niveles de crecimiento se reducirán respecto a temporadas pasadas. Entre las razones destacan el descenso en el número de pernoctaciones, la duración de la estadía media, el premio medio y la rentabilidad.

Molas también hizo hincapié en el turismo exterior. En su opinión, la recuperación de Turquía (con gran afluencia de viajeros alemanes), Túnez, Egipto y Grecia supone "una gran competencia", aunque afirmó que "nos alegramos de que se vayan estabilizando poco a poco".

Además, Molas señaló que para las vacaciones de Semana Santa el 63% de los españoles elige destinos nacionales y que la duración de los viajes se sitúa entre 3 y 6 días. Detalló también que el porcentaje de españoles que pasará estas vacaciones en hoteles asciende al 67%, "pese a la competencia desleal de las mal llamadas viviendas turísticas".

Por su parte el socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC España, Cayetano Soler, se refirió a los dos principales aspectos que preocupan al sector turístico: el "creciente nivel" del mercado inglés y la depreciación de la libra. Respecto a los "desacuerdos comerciales" entre la Unión Europea y Estados Unidos, para Soler esto beneficia a ciertos "segmentos de alto valor a los que tendríamos que dirigirnos", como los mercados asiático, latinoamericano y ruso.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2018
JBM/ASJ/gja