Prisión Permanente
Zoido espera que “impere la sensatez” y se mantenga una pena “constitucional” y presente en más países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, manifestó este jueves que confía en que en el Congreso de los Diputados “impere la sensatez y que se mantenga” la prisión permanente revisable, que le parece una pena “adecuada”, “ajustada”, “constitucional” y que se contempla en “todos los países de nuestro entorno”.
Lo hizo antes de entrar en el acto de inauguración del World Summit Detective, organizado en Madrid por la Asociación Nacional de Agencias de Detectives Privados, y que se celebra al mismo tiempo que el Congreso debate una proposición de ley que, si se aprueba, derogaría la prisión permanente revisable.
Zoido argumentó que esta pena es “una figura que está introducida en todos los países de nuestro entorno”, que se aprobó “con todos los informes favorables de los órganos consultivos” y de la que está “convencido de que es plenamente constitucional”.
El ministro recordó que esta pena se limita a delitos de una “extremadamente gravedad”, hasta el punto de que de momento sólo se ha aplicado a un padre que mató a sus hijos, y aun así “está ajustada” y se revisa “con todas las garantías una vez que ha transcurrido un tiempo se han visto las posibilidades”.
Por todo ello, cree que la prisión permanente revisable “es adecuada” y “debe mantenerse”, e incluso “no debe hacerse objeto de polémica”, por lo que expresó su deseo de que en el Congreso “impere la sensatez” y no se derogue la pena.
Al ministro también se le preguntó por el caso de la muerte de Gabriel Cruz y certificó que la Guardia Civil “sigue trabajando en las diligencias para el absoluto esclarecimento de los hechos” aunque “da por terminada la investigación sobre la autoría”, en unas diligencias que no comentó recordando que están bajo secreto de sumario.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2018
KRT/gja