Día Mujer

El Consejo de Enfermería apela a la historia de la profesión como ejemplo de lucha de la mujer

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería apeló este miércoles a la historia de la profesión como ejemplo de lucha de la mujer por sus derechos, aunque reclamó un mayor reconocimiento a una profesión con un 85% de mujeres que, en ocasiones, ha sido “ninguneado o relegado a un segundo plano”.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar mañana, 8 de marzo, el Consejo General de Enfermería recordó las figuras de diferentes enfermeras históricas que consiguieron el doble objetivo de reivindicar el papel de la enfermería y de la mujer dentro de la historia universal.

“Mujeres como Florence Nightingale, conocida como la madre de la enfermería, sentaron las bases de su profesionalización y, en concreto, esta enfermera británica destacó por su importante contribución durante la guerra de Crimea, ayudando a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares”.

También resalta el papel de la española Isabel Zendal, la primera enfermera de salud pública en misión internacional y la única mujer a bordo de la mítica expedición de Balmis para llevar a América la vacuna contra la viruela; o las damas de la Cruz Roja, el grupo de enfermeras que la Reina Victoria Eugenia de Battenberg envió a Melilla para ayudar a los afectados por la derrota del ejército español en el Rif (Marruecos), conocida como el desastre de Annual.

La vicepresidenta de los enfermeros y doctora por la Universidad Complutense de Madrid, Pilar Fernández, subrayó que “la historia de estas mujeres heroínas pone de manifiesto que las mujeres tienen un papel imprescindible en la historia y que la enfermería ha contribuido desde hace siglos y de forma indispensable a la mejora continua del sistema sanitario y al reconocimiento de la salud de las personas como un derecho fundamental”.

El 8 de marzo, el Consejo General de Enfermería cambiará su logo de azul a morado para mostrar su compromiso con las mujeres y su lucha por los derechos. Del mismo modo, se han querido poner de manifiesto los principales problemas a los que las profesionales se exponen diariamente en su ejercicio profesional y ha lanzado una campaña en redes sociales para decir “basta” a esas prácticas demasiado frecuentes.

A lo largo de la jornada, se lanzarán mensajes para pedir que se acaben los estereotipos machistas sobre las enfermeras, para acabar con sus problemas de conciliación que les impiden compaginar bien su trabajo y su familia o reclamar el fin de los casos de acoso o agresiones por parte de compañeros de pacientes y otros sanitarios. A través del hashtag #Enfermeras8M se irán exponiendo estas situaciones y se dará la oportunidad a otros enfermeros a unirse.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2018
ABG/gja