Álvaro Nadal ve perspectivas al alza del turismo alemán en España

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, aseguró este miércoles que las previsiones apuntan a que España va a tener un buen año turístico en el mercado alemán, con posibilidad de que se mejoren los resultados de 2017.

Durante su visita en Berlín a la feria turística ITB, analizó las perspectivas de llegada a España de visitantes procedentes de Alemania, que recuperó en 2017 su posición como segundo país emisor de turistas internacionales para España.

Manifestó que aunque todavía es pronto para dar datos definitivos, los indicadores señalan que la demanda de sol y playa en el segmento de la turoperación se mantiene fuerte, con un mercado consolidado con tendencia al alza. En cuanto a las agencias de viajes, ya es posible percibir un aumento sustancial. No obstante, el ministro recordó que existen otros segmentos en los que el visitante viaja por su cuenta que son más difíciles de prever con tanta antelación.

El ministro, acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, y el director general de Turespaña, Manuel Butler, realizó un recorrido por la feria y visitó diversos estands de varias comunidades autónomas, así como el de Turespaña. Con una superficie de 649 metros cuadrados, éste acoge a diversas regiones y a entidades y empresas españolas hoteleras, agencias de viajes y transportistas.

Nadal mantuvo también un almuerzo con los operadores turísticos alemanes, y se reunió con directivos de TUI Group, el principal turoperador mundial, y de Thomas Cook Group, el principal turoperador en el mercado británico.

12 MILLONES

Alemania es un mercado clave para España. Ha recuperado su posición como segundo país emisor por número de llegadas internacionales, tan solo por detrás de Reino Unido, y también es el segundo mercado en gasto. En el año 2017 visitaron España 11,9 millones de turistas alemanes, lo que representa el 14,5% del total de los turistas recibidos. Su gasto ascendió a 12.220 millones, el 14,1% del total. Asimismo, tiene un gasto medio por viaje de 1.028 euros, superior al británico (928 euros), y muy por encima del francés (625 euros).

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2018
JRN/gja