Ampliación

MADRID 2016. GALLARDÓN: "MADRID SALE REFORZADA DEL INFORME DEL COI"

Destaca que la candidatura "va a luchar hasta el final"

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó hoy que la candidatura de Madrid 2016 "sale reforzada del informe de la Comisión de Evaluación del COI" y que las propuestas de mejora mencionadas en este análisis serán corregidas antes de la elección final, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre en Copenhague (Dinamarca).

Así lo destacó hoy Gallardón en una rueda de prensa en Madrid, donde compareció junto a los miembros del Patronato de la Fundación Madrid 2016 apenas tres horas después de hacerse público el informe de la Comisión de Evaluación del COI sobre las cuatro ciudades candidatas: Chicago, Tokio, Río de Janeiro y Madrid.

"Nosotros vamos a luchar por esa candidatura, por esa victoria hasta el final con todas nuestras fuerzas. Tenemos elementos más positivos que fortalecen nuestra candidatura", añadió.

Gallardón subrayó que Madrid 2016 no tiene "ninguna deficiencia estructural" y que es la candidatura que "recibe más elogios" en aspectos "de fondo", y señaló que Madrid 2016 aclarará al Comité de Evaluación del COI en el plazo de una semana los aspectos menos positivos resaltados en su informe: la estructura organizativa y la legislación antidopaje.

En este sentido, indicó que "explicaremos con rotundidad ante la Comisión de Evaluación las diferentes responsabilidades que existen en las diferentes administraciones en un Estado complejo como el español".

"Aquellas cosas que son susceptibles de mejora, serán cambiadas antes del 2 de octubre. No se destaca ningún defecto estructural de la candidatura en cuanto a la capacidad de alojamiento, infraestructuras, sedes, espacios deportivos, transportes...", comentó.

Además, enumeró como puntos fuertes reflejados en el informe que Madrid es la candidatura con mayor apoyo popular, la unanimidad de las administraciones públicas, el "concepto altamente compacto, con 23 de las 33 instalaciones deportivas en un radio máximo de 10 kilómetros del centro de la ciudad", el plan de regeneración urbana de la ciudad y "la integración de los Juegos Paralímpicos en el concepto global del proyecto".

"Lo más importante es que Madrid sale fortalecida por su gran proyecto olímpico, sale reforzada porque de todos los elementos que han evaluado, la ciudad que menos críticas ha recibido es la de Madrid, la candidatura que más elogios ha recibido es la de Madrid", reiteró.

LEGISLACIÓN ANTIDOPAJE

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, aseguró que el Gobierno español trabaja desde el pasado mes de mayo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para aplicar la normativa antidopaje internacional a la normativa española. "España es uno de los países que están trabajando de una manera clara y contundente contra el dopaje", apostilló.

En cualquier caso, destacó que el dossier de Madrid 2016 incluye una garantía del Gobierno de España que destaca que la legislación antidopaje que predominará en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos será la del COI y la de la Agencia Mundial Antidopaje, en el caso de que existiera alguna colisión con la normativa española.

Por su parte, la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, confesó tener “un sabor agridulce”, dulce porque, a su juicio, la candidatura ha salido "muy reforzada" y agrio por "la forma en la que se despide el informe", que significa "que las presentaciones no han sido suficientemente buenas".

En la comparecencia ante la prensa, Gallardón estuvo flanqueado, entre otros, por el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo; los portavoces del PSOE y de IU en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas y Ángel Pérez, respectivamente; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y el miembro español del COI, Juan Antonio Samaranch Salisachs.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
MGR/MID/isp